Un Museo de Grandes Falsedades (Chequeado y Fit BBDO presentan las fake news más grandes de la década)

Se trata del Museo de la Desinformación, una recopilación de las falsedades y desinformaciones más resonantes de la década, tanto en materia política como mediática. Pasen y vean.
 

Image description

Todos conocemos la desinformación, es un mal hábito que existe desde siempre. Del teléfono descompuesto del chusmerío de barrio hasta falsedades en todo el abanico periodístico, las noticias falsas o fake news son un mal común en la sociedad, hoy potenciadas por la existencia de las redes sociales y la virtualidad.

Y fue esta problemática la que dio vida a Chequeado, uno de los primeros fact-checkers del mundo y que para celebrar su décimo aniversario decidió aliarse con Fit BBDO y lanzar su “Museo de la Desinformación”, una experiencia digital interactiva que reúne las desinformaciones más contundentes de la última década.
 


Desde “Argentina tiene menos pobres que Alemania”, pasando por el Dióxido de Cloro de Viviana Canosa, el portal reúne de manera compilatoria esos momentos que pasaron y no deberían volver a pasar, recopilando a su vez historias de personas que, sin quererlo, se convirtieron en protagonistas de audios, fotos o videos virales y a las que la desinformación les arruinó la vida.

Algunos ejemplos


 
Para llevar a cabo tal hazaña contaron con la expertise de Fit BBDO, quienes aseguran que cuidaron tres cosas elementales a la hora de diseñar esta experiencia: “Primero, que la UX y la UI acompañen la experiencia y pueda ser vivida por todos, sin importar la conexión. Después, la interacción, que creemos que quedó genial porque hasta podés mandarle mensajes a D'Elía, Moyano o del Caño. Y por sobre todo, el equilibrio para no generar posturas que puedan interpretarse como partidistas”.

Respecto a la iniciativa, Laura Zoommer, directora de Chequeado, comenta: “Chequeado es uno de los primeros fact-checkers del mundo y, como pioneros en esta forma de hacer periodismo, quisimos contar nuestros 10 años a través de lo que mejor sabemos hacer: la verificación de hechos y datos. Así que nos pareció una gran idea mostrar el problema de la desinformación a través de un recorrido virtual con los falsos más memorables de la década para poner en evidencia cómo una mentira -aunque parezca algo efímero- puede afectar tanto a personas como a la sociedad”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.