Un Museo de Grandes Falsedades (Chequeado y Fit BBDO presentan las fake news más grandes de la década)

Se trata del Museo de la Desinformación, una recopilación de las falsedades y desinformaciones más resonantes de la década, tanto en materia política como mediática. Pasen y vean.
 

Todos conocemos la desinformación, es un mal hábito que existe desde siempre. Del teléfono descompuesto del chusmerío de barrio hasta falsedades en todo el abanico periodístico, las noticias falsas o fake news son un mal común en la sociedad, hoy potenciadas por la existencia de las redes sociales y la virtualidad.

Y fue esta problemática la que dio vida a Chequeado, uno de los primeros fact-checkers del mundo y que para celebrar su décimo aniversario decidió aliarse con Fit BBDO y lanzar su “Museo de la Desinformación”, una experiencia digital interactiva que reúne las desinformaciones más contundentes de la última década.
 


Desde “Argentina tiene menos pobres que Alemania”, pasando por el Dióxido de Cloro de Viviana Canosa, el portal reúne de manera compilatoria esos momentos que pasaron y no deberían volver a pasar, recopilando a su vez historias de personas que, sin quererlo, se convirtieron en protagonistas de audios, fotos o videos virales y a las que la desinformación les arruinó la vida.

Algunos ejemplos


 
Para llevar a cabo tal hazaña contaron con la expertise de Fit BBDO, quienes aseguran que cuidaron tres cosas elementales a la hora de diseñar esta experiencia: “Primero, que la UX y la UI acompañen la experiencia y pueda ser vivida por todos, sin importar la conexión. Después, la interacción, que creemos que quedó genial porque hasta podés mandarle mensajes a D'Elía, Moyano o del Caño. Y por sobre todo, el equilibrio para no generar posturas que puedan interpretarse como partidistas”.

Respecto a la iniciativa, Laura Zoommer, directora de Chequeado, comenta: “Chequeado es uno de los primeros fact-checkers del mundo y, como pioneros en esta forma de hacer periodismo, quisimos contar nuestros 10 años a través de lo que mejor sabemos hacer: la verificación de hechos y datos. Así que nos pareció una gran idea mostrar el problema de la desinformación a través de un recorrido virtual con los falsos más memorables de la década para poner en evidencia cómo una mentira -aunque parezca algo efímero- puede afectar tanto a personas como a la sociedad”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.