¿Tuviste coronavirus? ¿Querés saber cómo quedó tu cuerpo? El Allende activa su unidad de negocios post-COVID

(Por AA) Si atravesaste un cuadro complejo o leve del virus SARS-CoV-2, en ambos casos, tal vez sería una buena decisión hacerte un “chequeo” post-COVID. Precisamente, Sanatorio Allende acaba de incorporar la unidad de manejo post-COVID, una evaluación médica integral para conocer  tu estado de salud. La unidad está disponible en los dos centros de salud que posee Allende. ¿Querés saber más? Te invito a seguir leyendo.

“Los síntomas de los pacientes que sufrieron coronavirus son tan variados que hoy se está empezando a hablar de un síndrome post-coronavirus. Hay pacientes que quedan con sintomatología por semanas o incluso meses después de haber tenido la enfermedad”, señala en diálogo con este medio Esteban Asinari, médico especialista en clínica médica del Sanatorio Allende

Cansancio, astenia, decaimiento, falta de energía, cefalea, dolores musculares y la pérdida del olfato son los síntomas más frecuentes que provoca el COVID-19 en los seres humanos.

Asinari explica que el coronavirus es una enfermedad sistémica, es decir que cualquier órgano puede quedar comprometido como los pulmones, por ejemplo. 

Ante esto, el Allende puso en marcha lo que llamó “Unidad de Manejo Post-COVID”. Se trata de un control para personas que hayan padecido coronavirus (y tengan el alta médica), independientemente de la gravedad del cuadro. El objetivo del equipo de trabajo es verificar el estado de salud del paciente una vez pasada la etapa aguda de la enfermedad a través del seguimiento pormenorizado.

La evaluación es integral e inicia con una consulta donde la persona es evaluada por los médicos clínicos (se lo interroga), se le hace un examen físico y estudios de rutina iniciales (radiografía de tórax, electrocardiograma, laboratorio). Con los resultados deciden a qué especialidad se deriva el paciente, en caso de que sea necesario. Puede ser una consulta en cardiología, neumonología o neurología.

El control, que puede durar aproximadamente dos semanas, permite detectar y manejar a tiempo posibles complicaciones que se puedan presentar a mediano y largo plazo en aquellos pacientes vulnerables que ya transcurrieron esta enfermedad.

Las obras sociales y prepagas cubren las consultas y los estudios complementarios como lo hacen habitualmente. 

Para la atención el centro de salud armó un equipo de profesionales de referencia de diferentes especialidades: clínica médica, neumonología, cardiología e infectología. 

A través del Portal de Pacientes en el sitio web de Sanatorio Allende se pueden solicitar turnos para la Unidad de Manejo Post-COVID.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.