Sobra gente sin empleo, falta gente empleable: Manpower muestra la escasez de talento en Argentina (73% las empresas lo padecen)

ManpowerGroup Argentina informó que el 73% de los empleadores argentinos tiene inconvenientes para encontrar los candidatos que necesita. Detalles.

Image description

La compañía de soluciones de capital humano recabó esta información en su Encuesta Global de Escasez de Talento, que se realizó a más de 40.000 personas en más de 40 países. 

El 73% de Argentina coloca al país en el tercer puesto del ranking regional de escasez de talento, liderado por Brasil (81%) y Guatemala (77%); luego de Argentina (73%) siguen Perú (67%), Costa Rica (66%), México (65%), Panamá (64%) y Colombia (61%).

Debido a cambios demográficos, como la caída de las tasas de natalidad, la menor movilidad transfronteriza, al aumento de las jubilaciones anticipadas y la creciente digitalización de las organizaciones, los empleadores no logran conseguir los perfiles que requieren con la combinación necesaria de conocimientos técnicos y habilidades blandas (fortalezas humanas referidas a la forma de relacionarse o actuar de las personas, como por ejemplo la resolución de conflictos, creatividad, capacidad de tomar la iniciativa y comunicación asertiva).

Dentro de las posiciones más difíciles de cubrir se encuentran las de tecnología de la información (IT) y data; administración y asistentes de oficina; atención al cliente; operaciones y logística y ventas y marketing.

La encuesta revela cuáles son las industrias que presentan mayor escasez de talento, y qué habilidades son las más requeridas para cada una de éstas:

IT & Tecnología (84%): capacidad de tomar la iniciativa, creatividad y originalidad, análisis y pensamiento crítico.

Comercio mayorista y minorista (77%): resolución de problemas, resiliencia y adaptación, creatividad y originalidad.

Educación y salud (75%): confiabilidad y autodisciplina, resolución de problemas, creatividad y originalidad.

Restaurantes y hoteles (71%): colaboración y trabajo en equipo, creatividad y originalidad, confiabilidad y autodisciplina.

Construcción (70%): colaboración y trabajo en equipo, capacidad de tomar la iniciativa, confiabilidad y autodisciplina.

Manufacturas (68%): confiabilidad y autodisciplina, liderazgo e influencia social, creatividad y originalidad.

Bancos y finanzas (64%): capacidad de tomar la iniciativa, resolución de problemas, confiabilidad y autodisciplina.

“En nuestro país, cada vez más empleadores tienen dificultades para cubrir las posiciones que
buscan. Bajo este contexto, las organizaciones tenemos la necesidad de trabajar en conjunto
con el sistema educativo y el gobierno en pos de acortar la brecha y orientar la capacitación
hacia las demandas del mercado laboral actual”, reflexiona Luis Guastini, director general
de ManpowerGroup Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.