Sobra gente sin empleo, falta gente empleable: Manpower muestra la escasez de talento en Argentina (73% las empresas lo padecen)

ManpowerGroup Argentina informó que el 73% de los empleadores argentinos tiene inconvenientes para encontrar los candidatos que necesita. Detalles.

La compañía de soluciones de capital humano recabó esta información en su Encuesta Global de Escasez de Talento, que se realizó a más de 40.000 personas en más de 40 países. 

El 73% de Argentina coloca al país en el tercer puesto del ranking regional de escasez de talento, liderado por Brasil (81%) y Guatemala (77%); luego de Argentina (73%) siguen Perú (67%), Costa Rica (66%), México (65%), Panamá (64%) y Colombia (61%).

Debido a cambios demográficos, como la caída de las tasas de natalidad, la menor movilidad transfronteriza, al aumento de las jubilaciones anticipadas y la creciente digitalización de las organizaciones, los empleadores no logran conseguir los perfiles que requieren con la combinación necesaria de conocimientos técnicos y habilidades blandas (fortalezas humanas referidas a la forma de relacionarse o actuar de las personas, como por ejemplo la resolución de conflictos, creatividad, capacidad de tomar la iniciativa y comunicación asertiva).

Dentro de las posiciones más difíciles de cubrir se encuentran las de tecnología de la información (IT) y data; administración y asistentes de oficina; atención al cliente; operaciones y logística y ventas y marketing.

La encuesta revela cuáles son las industrias que presentan mayor escasez de talento, y qué habilidades son las más requeridas para cada una de éstas:

IT & Tecnología (84%): capacidad de tomar la iniciativa, creatividad y originalidad, análisis y pensamiento crítico.

Comercio mayorista y minorista (77%): resolución de problemas, resiliencia y adaptación, creatividad y originalidad.

Educación y salud (75%): confiabilidad y autodisciplina, resolución de problemas, creatividad y originalidad.

Restaurantes y hoteles (71%): colaboración y trabajo en equipo, creatividad y originalidad, confiabilidad y autodisciplina.

Construcción (70%): colaboración y trabajo en equipo, capacidad de tomar la iniciativa, confiabilidad y autodisciplina.

Manufacturas (68%): confiabilidad y autodisciplina, liderazgo e influencia social, creatividad y originalidad.

Bancos y finanzas (64%): capacidad de tomar la iniciativa, resolución de problemas, confiabilidad y autodisciplina.

“En nuestro país, cada vez más empleadores tienen dificultades para cubrir las posiciones que
buscan. Bajo este contexto, las organizaciones tenemos la necesidad de trabajar en conjunto
con el sistema educativo y el gobierno en pos de acortar la brecha y orientar la capacitación
hacia las demandas del mercado laboral actual”, reflexiona Luis Guastini, director general
de ManpowerGroup Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.