Sin turnos para sacar pasaporte hasta noviembre (hay más de 7 millones vigentes en el país)

(Por AA) Tal vez hayan llegado a tus oídos algunos trascendidos de personas que necesitan renovar sus documentos y no pueden. La cuestión es que sí se puede pero no hay turnos hasta mediados de noviembre en la oficina de Renaper en Córdoba y hasta febrero del próximo año en el Registro Civil de la Ciudad de Córdoba. ¿Cuántas personas tienen el pasaporte vigente hoy? 7.387.411.
 

Parece que con el nuevo mes se suman vuelos, especiales, pero vuelos al fin. Aunque a algunos países aún no se puede ingresar como turista a otros destinos como Estados Unidos, sí. 

Actualmente, un 17% de los argentinos (7.387.411) tiene su pasaporte “al día”. Para quienes necesitan renovar o tramitar su pasaporte, según aseguran de Renaper, se siguen imprimiendo pasaportes (y DNI) bajo los protocolos sanitarios establecidos.
 


En la última semana se han tramitado y entregado en el país 2.577 pasaportes y 41.254 DNI. 

¿Cómo se debe tramitar?
Aunque el Registro Nacional de las Personas explica que la gestión e impresión de pasaportes se puede efectuar, hay que tener paciencia para obtener turnos. 

En el caso de Córdoba, la oficina de Renaper ubicada en Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera 250) se encuentra en funcionamiento. Quienes necesiten hacer el trámite deben sacar un turno online aquí y asistir al lugar el día del turno. Una vez iniciado el trámite, el pasaporte llega en un plazo de 14 días. 

Desde la oficina informan que por ahora tienen todos los turnos ocupados hasta mediados noviembre (aunque hay que estar atentos por si se cancelan turnos).

Además, la provincia cuenta con 320 oficinas que corresponden al Registro Civil provincial. Actualmente el funcionamiento depende de las medidas sanitarias de cada municipio. 

En la ciudad de Córdoba, la oficina del municipio se encuentra activa desde junio. También funciona con un sistema de turnos que se tramitan vía online, pero el problema es que están dando turnos para febrero de 2021.
 


Roger Pasino, director general del Registro del Estado Civil de la Provincia de Córdoba, explica que el protocolo sanitario para la prevención de COVID-19 hizo que tuvieran que reducir los box de atención y que los medios de pagos son limitados (Bancor y Correo Argentino). 

Pasino comentó que están trabajando para que la plataforma de pago de rentas admita el pago del trámite de pasaportes, y también en la inclusión de otros medios como Rapipago y Pago Fácil.

Desde el 1 de septiembre se iniciaron en la provincia 1.072 trámites para pasaportes. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.