Samsung trae a la Argentina sus nuevos plegables: cómo son y cuánto cuestan el Z Flip 4 y el Z Fold 4 (plan canje y 9 cuotas fijas)

(Por Íñigo Biain) Al igual que sucede este mes en todo el mundo, Samsung lanza en Argentina la renovación de sus móviles de pantalla plegable, una categoría que -según explican- ya representa 10% de todos los teléfonos premium que vende la marca.

Image description
El Z Fold 4 (izquierda) y el Z Flip, juntos: lo nuevo de los plegables de Samsung llega a Argentina (y todo el mundo) en agosto.
Image description
En el Z Flip 4, pequeño e ideal para la cartera, también práctico para usarlo cerrado.
Image description
Parte de la familia Flip, en distintos colores y con dos versiones de memoria: 128 y 256 Gb (ambos con 8 Gb de RAM).
Image description
El Z Fold 4, la “bestia” de la familia: un pantalla de 20 cm de lado que acepta escritura manual con un S Pen.
Image description
Nuevas usos para un móvil plegable: el Z Fold 4 ya llegó a Argentina.

Samsung, la marca que concentra 6.000 de cada 10.000 pesos que los argentinos invierten en un dispositivo móvil, renueva sus propuestas con pantalla plegable, una categoría que nadie “abraza” como ellos.

El Z Flip 4 -el más pequeño, quizás el más “femenino” por su tamaño y facilidad de llevar en una cartera- llega en versiones de 128 y 256 GB en cuatro colores: púrpura, gris, rosa y azul. Pesa menos de 200 gramos y tiene potentes cámaras de 10 y 12 MP frontal y principal.

Los detalles del Z Flip 4 en esta infografía de Samsung

Ya está abierta la lista de espera, el 22 de agosto inicia formalmente la preventa y se entregan desde el 26 de este mes con un precio que -según los voceros de la marca- será similar a la versión Z Flip 3, todavía a la venta y que cuesta $ 220.000.

Tanto para el Z Flip 4 como para el Z Fold 4 (el tanque de la familia) llegan al mercado con el plan canje por el cual Samsung recibe hasta dos modelos anteriores de la marca (o de otras marcas), 9 cuotas fijas en pesos (sí, sí, en Argentina) y sus e-vouchers (descuentos o productos del ecosistema para los primeros compradores).

Z Fold 4, el tanque
El otro plegable, el Z Fold versión 4 será el móvil más caro de la marca, como ya lo es la versión 3 que hoy ronda los $ 380.000, el precio de referencia para la nueva generación que llega en 256 y 512 Gb.

Más voluminoso que su hermano menor, el Fold tiene una pantalla frontal que permite resolver las principales demandas de un usuario, pero la magia sucede cuando lo abrís: una pantalla doble, cuadrada, de 7,8”, es decir, casi un cuadrado de 20 cm de lado de pantalla.

Los detalles del Z Fold 4, resumidos en esta infografía de Samsung

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.