Samsung presenta su TV con tecnología 8K (un producto premium de $ 599.000, pero con todos los detalles)

(Por Julieta Romanazzi) El líder desde hace 14 años en el mercado de TVs lanzó oficialmente hace unos días su TV QLED 8K, y de esta forma se transforma en la primera marca en traer esta tecnología al país. ¿Algunas particularidades? Conexión "invisible", tecnología ambient mode y su precio, que según afirman es un 30% más económico que en Europa, y será de $ 599.000 en Argentina.
 

A partir del lunes 22 de junio Samsung QLED 8K de 75" estará a la venta en retailers de todo el país, y su precio de lanzamiento será de $ 599.000, un 30% menor de lo que cuesta este producto en Europa, y un 25% menor que en Estados Unidos, según directivos de la marca en el país.  

Esta tecnología pionera que llega al país se suma a la gama de productos premium de Samsung, los cuales están teniendo una alta demanda -tendencia que creen se mantendrá hasta fin de año-, y genera sorpresas en la marca, según expresó Bruno Drobeta, director senior para Samsung Argentina, Uruguay y Paraguay.
 

 
Principales características de Samsung QLED 8K

  • 33 millones de píxeles por imagen, cuatro veces más que un TV 4K y 16 veces más que un Full HD. 
  • Escalado de las imágenes con Inteligencia Artificial, lo que da como resultado videos más detallados y naturales, y una experiencia de visualización casi tridimensional. 
  • Formato 75", ideal para armar el cine propio en casa. El productor de cine Axel Kuschevatzky, quien estuvo presente en el evento de presentación del producto afirmó que esta nueva tecnología "es lo más parecido a ver una película desde la mirilla de la cámara". 
  • Tecnología Quantum Dots (QLED), la cual recrea mil millones de colores en la pantalla, brindando una resolución de imagen perfecta.
  • Seis altoparlantes integrados, que posibilitan un sonido más envolvente e inmersivo, y Tecnología Adaptive Sound, que mediante Inteligencia Artificial procesa todo el audio del ambiente que recibe, y regula el volumen de lo que se esté disfrutando en la TV.
  • Diseño con bordes imperceptibles, otorgándole más lugar a la pantalla ultra delgada. 
  • One Invisible Connection: posee un único cable de 5 mt de longitud, que centraliza la conexión de todos los periféricos de la TV. 
  • Tecnología Ambient Mode, decorando a través de la TV los espacios del hogar, y siendo capaz de mostrar diferentes tipos de contenidos cuando la pantalla está apagada en modo de espera.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.