¿Sabías que existe un directorio sustentable latinoamericano donde hay más de 90 emprendedores cordobeses?

(Por Rosana Guerra / RdF) Directorio Sustentable es una plataforma digital que promueve el consumo sustentable con el propósito de visibilizar el trabajo de miles de emprendedores latinoamericanos comprometidos con el ambiente. Cuenta con más de 3.000 emprendimientos y más de 30 rubros con productos y servicios amigables con el ambiente.
 

Image description
Fotografías de Ainoha Aguirre Moura, Gentileza de Directorio Sustentable.
Image description
Image description
Image description

La idea de Directorio Sustentable es hacer un puente para conectar a todas aquellas personas que tengan como punto de encuentro la producción y el consumo responsable. 

“Buscamos concientizar y facilitar a la sociedad alternativas de consumo más amigables con el ambiente, que revitalicen la economía local y dignifiquen el trabajo de las personas y sus comunidades”, explica Ainoha Aguirre Moura, creadora de esta iniciativa.

El directorio tiene más de 3.000 emprendimientos publicados en su web, de los cuales cerca de 1.000 son de Argentina, y más de 90 de Córdoba. La plataforma funciona como un buscador de alternativas de productos y servicios sustentables. Al ingresar al sitio web, se puede buscar por palabra clave, categoría y ciudad o país.
 


“Para acceder a este espacio, el emprendimiento debe estar alineado a la filosofía de la sustentabilidad, es decir generar un retorno económico pero sin olvidar los aspectos ambientales y sociales”, menciona Ainoha. El ingreso es gratuito, solo hay que completar un formulario con datos del emprendimiento.  

En la plataforma inclusiva y gratuita hay 30 categorías, entre las que se mencionan alimentación (agroecológicos y orgánicos), moda ética (artesanal, elaborada con fibras nobles y tinturas naturales), ropa de segunda mano, productos naturales de cuidado personal, alternativas libres de plástico, huertos urbanos, energías renovables, entre otros.

“Estamos comenzando a implementar acciones concretas que nos ayuden a hacer sostenible nuestro trabajo, a través del lanzamiento de una sección denominada “ChauPlásticoDS”, que tiene el objetivo de visibilizar productos que nos ayuden a desplastificar nuestros hábitos. De esta manera ofrecemos también difusión personalizada a aquellos emprendedores que quieran tener más visibilidad de la que ya les damos gratuitamente”, anuncia Ainoha

En la web acaban de lanzar otra sección llamada “Oportunidades”, donde los emprendedores brindan a la comunidad diferentes tipos de descuentos y beneficios por elegir sus productos.
 


Hacelo Circular, un combo sustentable
Se trata de otra de las iniciativas verdes que dirige Aguirre Moura, una plataforma digital de conexiones para la compra-venta, intercambio y donación de materiales reciclables, una vidriera de productos elaborados con materiales recuperados en Argentina. Hacelo Circular se lanzó en agosto de este año y si bien la mayoría de los anuncios son de Buenos Aires, hay algunos de Córdoba, Mendoza y Santa Fe, pero la idea es llegar a todo el país. 

El objetivo es promover la cultura del reciclado y mitigar las consecuencias del calentamiento global debido a la sobreexplotación de los recursos naturales y a la constante generación de residuos. Con la sección "materiales" se busca extender el ciclo de vida útil de aquellos productos que podrían terminar en un basural o relleno sanitario, reinsertándolos en la cadena de producción como materia prima.

“Hacelo circular por ahora no cobra ninguna comisión, pero estamos analizando la respuesta y experiencia del usuario para combinarlo con algunas ideas que nos gustaría implementar y así monetizar una parte de la plataforma”, aclara Aguirre Moura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.