Productos hasta 61% más caros en el interior que en el programa Precios Cuidados (lechuga, aceite y leche, los más caros)

Los datos se desprenden del Reporte Mensual de Precios de Fundación Colsecor que compara el valor promedio de 15 productos de 48 localidades argentinas con el programa Precios Cuidados o hipermercados de CABA. El informe de octubre revela que de los productos analizados, la mayor diferencia se observó en el precio de la lechuga (61%), el aceite (37%) y la leche (35%). Detalles, a continuación.

Fundación Colsecor es una ONG que nació en 2018 con el objetivo de ser una herramienta para el sector cooperativo. 

La organización desarrolla un informe mensual en el que compara el valor promedio de 15 productos de 48 localidades de seis provincias del país con el programa Precios Cuidados o los valores de hipermercados de CABA.

La canasta de productos incluye: leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. También se indica el valor del litro de nafta.

¿Qué reveló el informe de octubre?
La lechuga, el aceite y la leche son los más alejados de los valores tomados como referencia. La mayor diferencia se observó en los valores de la lechuga (61%), seguido por el aceite (37%) y la leche (35%). 

Veamos uno por uno: 

Lechuga
El precio de la lechuga -al igual que en meses anteriores- difiere entre localidades. Mientras en Dina Huapi, Río Negro el kilo cuesta $ 219, en Bañado de Soto, Córdoba, se lo consigue a $ 35. Su valor se incrementó casi $ 2 este mes y acumula 18% de aumento durante el período junio-octubre. 

Aceite
El aceite muestra una tendencia sostenida a la suba durante los últimos meses y el aumento acumulado desde junio es del 18%. El precio promedio mantiene una diferencia estable de +37% respecto a Precios Cuidados, es decir, el precio sube casi al mismo ritmo en todo el territorio.

Leche

En octubre el precio de la leche de las localidades que participan del relevamiento muestra, en promedio, una importante diferencia respecto del de Precios Cuidados, aunque la brecha continúa reduciéndose, pasó de +43% en septiembre a +35% en octubre. El precio promedio se mantiene casi idéntico al del mes anterior. Asimismo, su valor se muestra como uno de los más estables a lo largo de estos 5 meses.

¿Cómo se comportaron el resto de los productos?
Solo el pan se ubicó por debajo del precio de referencia (-17%). La lenteja, papa, nalga y manzana encontraron valores que sobrepasaron entre el 2% y el 4% a los de referencia nacional. “En general, se detectaron subas en torno al 5%. Este mes la manzana roja fue suprimida del programa Precios Cuidados, por lo que redujo de 153% al 4% la diferencia al compararse con el precio del supermercado Coto de CABA)”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.

En el reporte detalló además que la variación de los precios promedio respecto a septiembre fueron entre el -1% (azúcar) y el 29% (manzana). Mientras que si se toma el período desde junio, las variaciones fueron a la suba en torno al 14%. Así, los aumentos acumulados desde junio por producto son: leche 0,86%, aceite 18%, harina 10%, yerba 20%, pan 10%, vacío 5%, huevos 5%, lechuga 18%, manzana 71%, nafta súper 9%, lentejas 23%, nalga 9%, papa 26%, azúcar -1% y pollo 26%.

Mirá el informe completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.