Por qué la ocupación de Vicentin SAIC es inconstitucional (el análisis del abogado Alfonso Buteler)

El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 522 que dispone la intervención y ocupación de la empresa Vicentin SAIC es inconstitucional por diversos motivos, explica en los siguientes párrafos el Dr. Alfonso Buteler, profesor de Derecho Administrativo de la UNC.
 

Image description

Primero, porque no se verifica en el caso el supuesto previsto para la procedencia del instituto de la ocupación anormal estipulado en la Ley 21499, es decir una situación urgente, imperiosa o súbita (art. 58). Esa figura está prevista para casos excepcionales tales como una guerra o catástrofe que obliguen al Estado a usar y gozar un bien de un particular. Solo en esos supuestos puede disponerse por una autoridad administrativa. De lo contrario, debe hacerse por ley formal del Congreso Nacional. No puede pasarse por alto que nuestra Constitución garantiza la inviolabilidad de la propiedad.
 


Segundo, es falsa la justificación alegada en el decreto cuando señala que la intervención y ocupación de la empresa privada se hace en razón de la pandemia por el COVID 19. No hay una relación de adecuación entre el medio escogido y el fin propuesto, lo que hace que sea irrazonable (Art. 28 y 33 CN). La situación de emergencia sanitaria (aún no declarada por el Congreso Nacional sino por un decreto de necesidad y urgencia) no puede utilizarse por el poder político como el caballo de Troya para fundamentar la intervención estatal. Tampoco, puede justificarse en la soberanía alimentaria sin explicar los motivos.

Tercero, implica una intromisión del Poder Ejecutivo en la órbita judicial, violatoria del art. 109 de la Carta Magna dado que esta cláusula prohíbe al Presidente el ejercicio de funciones judiciales y arrogarse el conocimiento de causas pendientes. Ello dado que la empresa está concursada y existe un juez a cargo de dicho trámite judicial. De esa manera, se viola también la división de poderes.
 


De una vez por todas debemos comprender que no se trata de un gobierno u otro, o de un partido político u otro, sino que se trata de nuestra Constitución, las instituciones que allí se establecen y los derechos que en ella se consagran. Eso se llama seguridad jurídica.

Solo respetando la Constitución serán eternos los laureles que supimos conseguir.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.