Para impulsar las economías regionales llega E-levenc, una vidriera virtual y con geolocalización

Se trata de una herramienta que apunta a productores frutihortícolas, agroindustriales y empresas de transporte con el fin de impulsar sus ventas o servicios y de que el empresario tenga una comunicación directa con los clientes. Cómo funciona y cuáles son sus ventajas acá.
 

E-levenc es mercado virtual pensado para pequeños, medianos y grandes productores y empresarios agroindustriales y de transporte. A través de la plataforma, sus creadores buscan que los empresarios generen más ventas y se conecten de manera directa con sus clientes.

¿Cuáles son las ventajas?

  • Contacto directo
  • Búsqueda por geolocalización 
  • La posibilidad de llegar a nuevos mercados
     


La geolocalización permite encontrar a los productores más cercanos a la ubicación en la que se encuentra el comprador, reduciendo así la huella de CO2. A su vez, permite consumir productos de proximidad, más frescos y saludables.

¿Cómo funciona? Compra sin intermediarios
En esta vidriera, los consumidores cuentan con una herramienta para adquirir productos alimentarios de manera directa. Desde el origen (campo o industria) y sin intermediarios, encontrarán alimentos de primera calidad ya sea, para su negocio (emprendimiento gastronómico, industria, supermercado, etc) o para su hogar. En la plataforma, cada productor puede ofrecer sus productos y exhibir su oferta, mientras que cada comprador tiene la oportunidad de establecer el contacto y cerrar la transacción. Así, se garantiza calidad y buen precio en un intercambio equitativo entre las partes.

La plataforma ya sumó más de 50 empresas de Salta, Tucumán, Córdoba y Río Negro. Por ahora, no tiene ningún costo para las empresas (solo se les solicita que recomienden a E-levenc); a futuro trabajarán con una membresía simbólica.
 


Comedores sociales
Así como E-levenc es una vidriera para los productores, también busca darle visibilidad a los comedores y merenderos sociales. Es un espacio de encuentro, para que los centros generadores de alimentos (pequeños y medianos productores, emprendedores e industriales) puedan comunicarse con los centros consumidores y promover un manejo eficiente del alimento antes de que pierda su calidad y cualidad nutricional, evitando de esta forma la pérdida de comida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.