Pablo Biró le dio en bandeja a Ceriani lo que le negó siempre a Isella y sucesores: la fusión AR-AU

La fusión operativa en Aerolíneas Argentinas y Austral era una sinergia operativa del más elemental sentido común a la que Pablo Biró (APLA) y otros gremios siempre se opusieron. Qué otras sinergias bajarían el déficit de Aerolíneas Argentinas.

Image description
A los amigos, todo… a los enemigos, ni justicia. Pablo Ceriani con luz verde para unificar AR y AU.

Nunca pudieron hacerlo ni Isella Constantini, ni Mario Dell´Acqua, ni Luis Malvido. Ahora sí podrá Pablo Ceriani (foto): fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral en una sola empresa, con notables sinergias de gastos y operaciones.

“Frente a un panorama global, donde las compañías aéreas se hacen cada vez más grandes y sólidas, la fusión representa el fin de la duplicidad en muchos sectores, unificación de criterios y más estabilidad laboral". Aunque parezca insólito, el textual corresponde a Pablo Biró, piloto de Aerolíneas Argentinas y titular del combativo (en gobiernos no peronistas) gremio de pilotos APLA.

Se estima que esta “des-duplicación” de funciones y cargos significará un ahorro de unos US$ 100 millones.  

Es un paso en el sentido correcto -explican analistas del sector y la empresa estatal-; también lo sería mudar toda la operación a Ezeiza que redundaría en eficiencias enormes y se fortalecería mucho más la conectividad internacional doméstica.

Aunque algunos creen que centralizar la operación de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza le “sacaría noches” de pernoctación a la ciudad de Buenos Aires, otros piensan que -al contrario- generaría mucho más interés por llegar al país y pasar directamente desde Ezeiza a Bariloche, Trelew, Iguazú, Córdoba o Mendoza, sin hacer el trasbordo en CABA a Aeroparque.

“Andá a sacar los gerentes de Aeroparque”, explican fuentes del sector que recuerdan que Mariano Recalde supo tener una oficina de 300 m2 en esa estación aérea.

Otra sinergia para Aerolíneas Argentinas es avanzar de una vez en la unificación de la flota doméstica en Boeing 737-800 y Max, desprendiéndose de los Embraer 190 (y dejando algún Airbus 330 para la operación internacional de largo alcance).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.