Pablo Biró le dio en bandeja a Ceriani lo que le negó siempre a Isella y sucesores: la fusión AR-AU

La fusión operativa en Aerolíneas Argentinas y Austral era una sinergia operativa del más elemental sentido común a la que Pablo Biró (APLA) y otros gremios siempre se opusieron. Qué otras sinergias bajarían el déficit de Aerolíneas Argentinas.

A los amigos, todo… a los enemigos, ni justicia. Pablo Ceriani con luz verde para unificar AR y AU.
A los amigos, todo… a los enemigos, ni justicia. Pablo Ceriani con luz verde para unificar AR y AU.

Nunca pudieron hacerlo ni Isella Constantini, ni Mario Dell´Acqua, ni Luis Malvido. Ahora sí podrá Pablo Ceriani (foto): fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral en una sola empresa, con notables sinergias de gastos y operaciones.

“Frente a un panorama global, donde las compañías aéreas se hacen cada vez más grandes y sólidas, la fusión representa el fin de la duplicidad en muchos sectores, unificación de criterios y más estabilidad laboral". Aunque parezca insólito, el textual corresponde a Pablo Biró, piloto de Aerolíneas Argentinas y titular del combativo (en gobiernos no peronistas) gremio de pilotos APLA.

Se estima que esta “des-duplicación” de funciones y cargos significará un ahorro de unos US$ 100 millones.  

Es un paso en el sentido correcto -explican analistas del sector y la empresa estatal-; también lo sería mudar toda la operación a Ezeiza que redundaría en eficiencias enormes y se fortalecería mucho más la conectividad internacional doméstica.

Aunque algunos creen que centralizar la operación de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza le “sacaría noches” de pernoctación a la ciudad de Buenos Aires, otros piensan que -al contrario- generaría mucho más interés por llegar al país y pasar directamente desde Ezeiza a Bariloche, Trelew, Iguazú, Córdoba o Mendoza, sin hacer el trasbordo en CABA a Aeroparque.

“Andá a sacar los gerentes de Aeroparque”, explican fuentes del sector que recuerdan que Mariano Recalde supo tener una oficina de 300 m2 en esa estación aérea.

Otra sinergia para Aerolíneas Argentinas es avanzar de una vez en la unificación de la flota doméstica en Boeing 737-800 y Max, desprendiéndose de los Embraer 190 (y dejando algún Airbus 330 para la operación internacional de largo alcance).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.