Opri, la app cordobesa que te hace de "contadora" para llevar al día los números de tu negocio (por $ 499 mensuales)

(Por Rocío Vexenat) Carla Barrio creó este proyecto llamado Opri, una aplicación web dedicada a emprendedores para llevar el control financiero de sus negocios y los distintos movimientos que implican los emprendimientos. Está disponible para Android, iOS y computadora. Cómo funciona.

Image description
Image description

¿Estás buscando algo simple, práctico y fácil para llevar al día tu emprendimiento? Esto es para vos: Opri es una herramienta que podés utilizar desde la compu o el celu, que te permite llevar los números de tu emprendimiento (y tenerlos siempre al día). Solamente tenés que ir registrando los datos de tu emprendimiento (ventas, compras, gastos, etc.). Podés ingresar datos todos los días, una vez por semana o cuando vos lo sientas necesario, lo importante es que tengas constancia y no te olvides de nada, así vas a poder conocer en todo momento los resultados de tu negocio.

Opri surge de una idea y también por una necesidad. Yo soy emprendedora también, tengo otro emprendimiento de producto y esta idea nació porque yo estoy muy en contacto con otras emprendedoras y siempre vi como esa necesidad de resolver el tema de los números y las finanzas de una manera más sencilla”, expresa Carla. 

¿Cómo acceder a la app? Podés registrarte a través de www.opri.com.ar o descargar la app a través de los sistemas Android e IOS. ¿Qué tiene de bueno? El primer mes es gratis, para que la pruebes. Si te gusta, y querés seguir usándola, el mes cuesta $ 499.  
La app surgió en octubre del año pasado pero avanza a paso firme: la meta es crecer en Latinoamérica.

“La idea de esta app es que sea súper práctica, que no te lleve mucho tiempo. A lo que nos queremos dedicar es a darte el resultado de tu emprendimiento para que tomes mejores decisiones, o sea, que tengas las principales métricas de tu negocio y con esos datos concretos empezar a planificar mejor y tomar decisiones para poder hacerlo crecer”, expresó Carla Barrio.

¿Proyectos? ¡Sí! En palabras de Carla: “Me gustaría hacerlo crecer. El objetivo principal ahora es conseguir más usuarios que prueben la app, también ir mejorando y agregándole funciones de acuerdo al feedback que recibamos de quienes la usen y bueno, como un sueño gigante, nos encantaría llegar a Latinoamérica”, finaliza Carla. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).