Omicron lo hizo: la generación de empleo temporal se incrementó casi un 40% en nuestro país (respecto de 2021)

La llegada de la variante Ómicron, los contagiados, los contactos estrechos y el ausentismo, sumados a la época de vacaciones generaron un pico en la búsqueda de reemplazos para el funcionamiento de espacios gastronómicos, comercios e industrias. Adecco presentó las cifras enero contra enero, y llaman la atención. Mirá.
 

Image description

El verano suele ser uno de los momentos donde el empleo temporal suele tomar una relevancia importante por las vacaciones, pero este año, variante Ómicron de por medio, se incrementó casi en un 40% comparándolo con igual período en el 2021.
 


¿Cómo se presentan las demandas de empleo temporal en este contexto?
 “Si tenemos que basarnos en estadísticas comparando el volumen de procesos y demanda que nos encontramos atendiendo en estas primeras semanas del 2022 en relación al mismo período 2021, notamos una importante alza que ronda el 39%”, sostiene Carla Cantisani, directora de Servicios y Calidad para Adecco Argentina & Uruguay. 
 


“Es una realidad que durante las temporadas de verano el empleo temporal presenta un aumento debido a las vacaciones, pero en este momento se está combinando con los crecientes casos positivos en el país, por ello el aumento de licencias sanitarias presenta en las compañías una necesidad significativa de puestos a cubrir. Las empresas deben acotar tiempos de búsqueda y cubrir lo más rápidamente posible esas vacantes para continuar con su trabajo habitual”, explicó Cantisani.

Si elegimos por ejemplo la primera semana del año podemos ver que se generaron más de 300 posiciones a cubrir, comparándola con la misma fecha en el 2021. “Todas las empresas que bajo buenos niveles de rentabilidad apuesten a invertir, operar con agilidad, sostener la productividad de sus equipos y continuar posicionando sus servicios y productos en el mercado serán los propulsores y demandantes de mayor mano de obra, proyectando un escenario alentador en materia de empleo para este primer semestre del 2022”, concluyó Cantisani.
 


¿Qué pasará en las empresas durante el 2022?
Durante 2022, casi 4 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. La mitad (50%) admite que se mantendrá sin cambios y un 12% reducirá su personal.

Al 38% que incrementará su personal (12% más comparándolo con el relevamiento realizado el año anterior) se le consultó en qué porcentaje lo harán. El 68% afirmó que será dentro de un 10%, el 18,5% de un 10 a un 20% y el 11% de un 20 a un 30%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.