Ni Maratea hubiera llegado a tanto: cuántos millones costaron las PASO (spoilert alert: lo que vale un McClaren F1)

(Por Juanma Orozco) Para que las PASO sean una realidad tuvo que existir un presupuesto que consta de los fondos colaborativos para cada partido, las urnas y sobres, la impresión de boletas y el pago para los que trabajan como autoridades de mesa. 

Para estas PASO hay 35.394.425 electores habilitados para votar en todo el país. En los comicios se habilitaron un total de 104.577 mesas para sufragar. Y para que todas estas personas puedan cumplir su derecho a voto se necesitó un presupuesto. ¿En qué y cuánto se tuvo que gastar?

Ahora, sabiendo que hay 20 fórmulas presidenciales de 15 alianzas que se postularon hay una cifra que les corresponde entre todos por competir en primera vuelta. El monto a dividir es de $ 650.000.000, lo mismo les corresponde a los dirigentes que se postulen en la categoría de diputados nacionales. 

Por otro lado, la cartera estatal validó que para los precandidatos a los cargos de senadores nacionales recibirían un fondo colaborativo de  $ 325.000.000 y para los postulantes a convertirse en parlamentarios del Mercosur se distribuirán $ 65.000.000, tanto para el grupo representante a nivel nacional, como para los que se ubiquen en distritos regionales.

La DINE, en la categoría presidente y vicepresidente, les asignó $ 103.000.000 a cada una de las 15 alianzas que presentan fórmula (una o más) para la impresión de boletas.

La DINE, a su vez, repartió un total de $ 650.000.000 en la categoría presidente y vice para el financiamiento del Estado para que las agrupaciones desarrollen la campaña política.

Hablando sobre las autoridades de mesa, por participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría un total de $ 40.000. 

Sumado todos estos números dan una asombrosa cifra de $ 12.000 millones o lo que vendría ser unos US$ 20 millones. Lo mismo que un McClaren de F1.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.