Nestlé se mete en la producción de leche líquida (inauguró una nueva línea en su planta de Villa Nueva)

Para esta nueva línea de producción que realizará en su planta de Villa Nueva, Córdoba, Nestlé invirtió más de $ 480 millones, que forman parte de un plan de inversiones locales que se han realizado en los últimos 4 años, y que llegaría a los $ 5.200 millones.

La empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, con presencia en nuestro país hace 89 años, invirtió en esta nueva línea de producción para adquirir una nueva nave de esterilización, con tecnología de última generación, renovación de calderas e incorporación de un sistema de frío para toda la planta, además de un moderno depósito automatizado.

La nueva línea de producción de leche líquida permitirá fabricar alrededor de 10.000.000 de litros por año de productos de valor agregado con el método UHT (ultra high temperature), que se basa en un tratamiento térmico para la producción de leche esterilizada.

Esta innovación le permitirá a la compañía hacer crecer su presencia en el sector lácteo, donde lidera en el mercado de leches en polvo, a través de la producción de versiones líquidas de productos de marcas como Nesquik, Nido y NAN.

Con esta nueva inversión, la planta de Villa Nueva será la tercera de la compañía en el mundo en producir fórmulas infantiles con el formato UHT.

Además...

Nestlé firmó un convenio por el cual a partir del año 2020 el 100% de la energía eléctrica de sus 6 plantas y oficinas centrales que tiene en Argentina provengan de fuentes renovables, comprometiéndose de esta forma a preservar los recursos naturales para la generaciones futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.