MSC Cruceros pasó por Córdoba a presentar la próxima temporada de verano: harán 24 salidas desde Buenos Aires (desde US$ 900 un viaje a Brasil)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía, con casi 20 años de trayectoria en el rubro de los cruceros, presentó la próxima temporada de verano 2022/2023 en Córdoba, ante una gran cantidad de agentes de viaje de la provincia. 2 barcos amarrados en Buenos Aires se preparan para una gran temporada, que comenzará en diciembre y finalizará en marzo, y que tendrá tarifas desde US$ 900 por persona, con destino a Brasil.

 

“Hoy la industria se ha recuperado y tenemos un horizonte. La actividad está volviendo después de 2 años durísimos, y el rubro cruceros además fue un rubro muy castigado durante la pandemia”, fueron algunas de las primeras palabras de Pablo Laudonia, gerente comercial de MSC para Argentina y Latinoamérica, durante la presentación de la próxima temporada de verano en Alto Botánico de Córdoba.

La compañía en Sudamérica cuenta con 5 barcos, de los cuales 2 se encuentran en Buenos Aires, desde donde parten con pasajeros hacia el sur y centro de Brasil.

La próxima temporada de verano de MSC en Argentina inicia el 4 de diciembre y finaliza el 31 de marzo del 2023. Durante estos meses MSC tendrá 24 salidas en total desde Buenos Aires, con cruceros de 7, 8, 9 y hasta 10 noches. 

Mientras que antes de la pandemia uno de estos barcos contaba con una ocupación del 25%, para este año la ocupación del mismo es del 50%, hasta ahora. “Estamos sorprendidos un poco del movimiento que se generó de abril en adelante”, expresa Laudonia.

¿Cuánto cuesta subirse a un crucero MSC en Argentina? Esto depende de la temporada en que se lo quiera hacer, claro, pero en temporada baja (principios de diciembre o marzo) se puede conseguir un crucero de 7 u 8 noches a Brasil por US$ 900, mientras que en enero el mismo puede costar de US$ 1.200 a US$ 1.500, dependiendo de la ubicación de la cabina.

“Creo que los cruceros empiezan a tener más preponderancia. El crucero hoy tiene un valor que te amortiza mucho el viaje”, expresa Laudonia.

¿Y si vamos a dar una vuelta al mundo? MSC cuenta ahora con 2 cruceros que hacen la vuelta al mundo en 116 noches. La próxima salida será el 5 de enero de 2023, y si hablamos de costos, desde la compañía afirman que las tarifas arrancan desde US$ 15.000 por persona. 

Una novedad que forma parte del crecimiento de la compañía en los próximos años será la incorporación por parte de MSC de una nueva marca de cruceros de lujo en 2023, llamada Explora Journeys, la cual se dará a partir de una inversión de € 2.000 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.