Las criptomonedas, una forma de “saltar” el dólar oficial: si te pagan US$ 1.000 en Bitcoin en EE.UU., acá te dan…

… $ 80.311, es decir una cotización de $ 80,31, incluso por encima del dólar blue y mucho más arriba de los $ 64.003 a los que te “pesificaría” un banco la operación, explica Germán Guismondi, vocero de Paxful. Qué hace la plataforma p2p que funciona como intermediaria entre compradores y vendedores de Bitcoin
 

Ayer cuando escribíamos esta nota un Bitcoin estaba a US$ 8861,31. Vender un Bitcoin en Paxful (y recibir los pesos por tarjeta Ualá, por ejemplo) implica obtener $ 711.666 , lo que significa un tipo de cambio de $ 80.311 por dólar. Como el blue cotizaba ayer a $ 78,50, “esto quiere decir que en Bitcoin cobrás el valor del blue más un 2,3%”, ejemplifica Germán Guismondi de Paxful

Ahora si la misma transacción la hacés a través de una cuenta bancaria, por US$ 1.000 que te depositen, el banco te va a pagar $ 64.003, en lugar de los $ 80.311 que recibirías triangulando la operación con Bitcoin vía Paxful.
 


Para ponerlo en un ejemplo cercano
Néstor L. es un diseñador jujeño que pactó con una editorial uruguaya un trabajo por US$ 500.

Si los uruguayos le pagaran vía bancaria, Néstor recibiría $ 32.000; pero si usara Paxful, cuenta Guismondi, va a recibir $ 40.155, una diferencia de más de $ 8.000.

Qué es Paxful
La plataforma peer to peer surgió en 2015 en Estados Unidos y tiene oficinas en Nueva York, Hong Kong, Tallinn y Manila, y cuenta con más de 100 empleados. Siempre estuvo operativa en Argentina pero hace 8 meses incluyeron los métodos de pago del país. 

Paxful sería como un Mercado Libre de Bitcoin, funciona como intermediario entre compradores y vendedores de la criptomoneda. La plataforma le cobra al vendedor una comisión del 1% por cada transacción aunque por transferencia bancaria es del 0,1%, y si referís a alguien Paxful comparte el 0,5% de cada operación que concrete la persona referida. 

El sistema admite más de 300 métodos de pago a nivel global. En Argentina el dinero se puede recibir a través de Ualá, transferencia bancaria, Mercado Pago, tarjeta Prex, Western Union y Paypal.
 


Para registrarse, debe autenticar su correo electrónico y número telefónico, y enviar su identificación legal escaneada. A su vez, para minimizar el riesgo de fraude, Paxful cuenta con verificación biométrica de usuarios. Además para asegurarse que los Bitcoin existan, durante una transacción el sistema bloquea los Bitcoins que están en juego y una vez que se confirma el pago los libera a su nuevo dueño. 

También usa un ranking de reputación para posicionar a los vendedores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.