La tendencia de la moda circular se sube a Glovo: Desmadre, un nuevo showroom en Urca con delivery

(Por Rosana Guerra / RdF) La nueva tendencia de la moda circular llegó para quedarse. En el coqueto barrio de Urca abrió Desmadre, un showroom de ropa usada premium que comercializa primeras marcas de segunda mano con una excelente relación calidad-precio. Hacen envíos gratuitos a domicilio a través de Glovo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Además de hacer un buen negocio la idea surge de reutilizar, reciclar y de alargar la vida útil de las prendas. “Somos conscientes que los recursos de la tierra no son infinitos y que estamos haciendo un uso desproporcionado y no sustentable de ellos. Les damos una segunda oportunidad a las indumentarias que no usamos haciéndolas recircular”, dice Agustín García Astrada, dueño del showroom junto a Milagros Pedemonte su socia y esposa.

La unidad de negocios se basa en crear una comunidad de clientes y de proveedores, donde los que utilizan una prenda pocas veces, en vez de tirarla a la basura o que se quede durmiendo en el placard, puedan darle una nueva oportunidad para otra clienta que esté buscando marcas exclusivas a un precio razonable.

Los proveedores dejan en consignación las prendas, luego se seleccionan y cuando se venden pueden cobrar en efectivo un 50 por ciento del precio final o un 70 por ciento en una orden de compra para las marcas que se venden.

Trabajan con primeras marcas reconocidas como Rapsodia, Jazmín Chebar, Wanama, Paula Cahen D´anvers,  Akiabara, Portsaid, Tucci, Las Pepas, Zara Gap, Levis, Uma, Pago Chico, Awada, Paruolo, Sarkany Valdez, Prune, Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Lacoste, Nike, Adidas, Forever 21, H&M, entre otras.

“Cuando comprás prendas de segunda mano, reducís tu huella de carbono y el uso de recursos naturales en nuestro Planeta”, dice Agustín. En Desmadre comercializan indumentaria para ambos sexos en excelente estado, que puedan ser usadas para todo tipo de ocasiones, en la calle, en el trabajo y en una fiesta.

“El público es heterogéneo desde adolescentes hasta mujeres de sesenta y pico”, agrega Agustín. Desde la última semana de febrero también implementaron el servicio de envío gratuito a domicilio en la ciudad de Córdoba a través de Glovo.

Desde que inauguraron el showroom el 19 de enero de este año ya tienen 2.800 seguidores en Instagram. “Nuestra estrategia de venta está en las redes sociales, porque estamos convencidos que tenemos que estar acá para poder penetrar en el público al que queremos llegar”, señala Agustín.

Las prendas que ofrecen primeras marcas están a un precio muy inferior al que se encuentran en los grandes centros comerciales. Una remera de marca sale entre $ 400 a 600, un jean está entre $ 400 o 500 y se puede encontrar vestidos de fiesta a unos $ 1000. También comercializan zapatos de estilo urbano (zapatillas, suecos y mules), y de estilo de fiesta (sandalias y botas) entre $ 600 y 950.

Además tienen todos los accesorios para que las mujeres puedan armar su outlook como collares y chokers entre $ 100 a 300, pulseras a $ 100, aros y aros colgantes entre $ 100 a 150, carteras y mochilas entre $ 300 y 800, billeteras entre $ 300 a 400 y cintos de $ 100 a 150.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.