La locura por Barbie no termina: en este Día de las Infancias mirá dónde podés conseguir tu muñeca (desde $ 6.000 en adelante)

(Por Rocío Vexenat) A partir del estreno de esta película y todo el trabajo previo de marketing y publicidad, Córdoba, el país y el mundo se tiñó de rosa: desde remeras, outfits completos, accesorios, y la necesidad de tener la tan mítica muñeca. Pero, ¿dónde se consigue una Barbie hoy en día en Córdoba teniendo en cuenta la situación económica? ¿Entra al país? En esta nota te contamos todo. Mirá.

En las jugueterías argentinas, las ventas minoristas desde enero a julio vienen cayendo un 10% en unidades en comparación al mismo período del año pasado. Como en muchos otros rubros, los motivos son varios: suba de precios, salarios que no alcanzan, inflación que genera disparidad de precios, distintos tipos de cambio de dólares para valorizar los precios de juguetes importados y tasas de intereses elevadas para pagar en cuotas con tarjetas de crédito.

En el caso de las muñecas Barbie, al ser un producto importado (luego de que la empresa Mattel INC se fuera de Argentina), los precios siguen incrementando por nuevos impuestos, por subas los distintos tipos de cambio y por los costos de las soluciones para destrabar importaciones.

Barbie es un producto meramente importado por lo que cuesta un poco más conseguirlo siendo que es un producto que había decaído bastante. Con este furor resurgió un poco más”, expresó Evelina Madeira, responsable de marketing de Ferniplast. “Sin embargo, no vemos este furor tan impactado en la búsqueda de la muñeca porque le impactó más a la mujer adulta que a la pequeña, a las que jugaron con la muñeca cuando eran niñas. Nosotros nos preparábamos para algo muy masivo, pero el fenómeno se nota mucho más por ahí en la ropa, en accesorios, en maquillaje”, agrega. 

¿Y si de todos modos querés comprarla? En Ferniplast tienen disponibilidad. Por un lado tenés la Barbie clásica (es solo la muñeca con su ropa), y por otro lado, tenés 3 o 4 modelos con todos los accesorios. ¿Y el precio? La clásica está aproximadamente en $ 6.000. 

Qué expectativa de ventas genera el Día de las Infancias
Si bien las ventas de estos meses no vienen siendo buenas, se espera un Día del Niño moderado, manteniendo las ventas en unidades del año pasado aunque seguramente el gasto por juguete no se incrementará considerablemente al mismo nivel de la inflación interanual, por lo tanto, la gente comprará la misma cantidad de juguetes pero más "económicos".

Se espera que el precio promedio de los juguetes más vendidos estén entre $ 3.000 y $ 5.000. Los juguetes cuyos precios de venta al público superen el umbral psicológico de los $ 12.000 o $ 15.000, serán los que permanecerán más tiempo en las estanterías debido a su poca rotación. En algunos casos podrían verse favorecidos por las ventas en cuotas con tarjetas de crédito y promociones bancarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.