La industria tecnológica no es la única que le ganó a la inflación en materia salarial (estas son las ganadoras y las perdedoras)

Argentina dejó de ser competitiva salarialmente en la región. Este factor agrava la atracción y retención de talento en un mundo globalizado. Pero hay industrias cuyos salarios han logrado ganarle a la inflación. Punto para ellas. ¿El trabajo remoto eliminará la brecha salarial entre regiones para ciertas posiciones? ¿Cuál es el enfoque apropiado para enfrentar el mercado salarial? Esas son algunas de las preguntas que Adecco Argentina analiza. 

Image description

Las industrias de tecnología, las financieras y las automotrices son las tres que quedaron por encima de la media de inflación que en el 2021 fue de 50,9%. Las que quedaron por debajo fueron las de Ingeniería y construcción, la Maquinaria y la Energía.
 


“Las empresas deben evaluar cómo están posicionadas para ser competitivas y garantizar tener políticas de remuneración y beneficios que contemplen este escenario. Conocer las bandas salariales competitivas es un primer paso y para esto la Guía Salarial de Adecco es un excelente recurso de referencia”, apunta Patricio Dewey, director Comercial & Marketing de Adecco Argentina y Uruguay.
 


La inflación, si bien emerge como una problemática regional y global, en Argentina se ve acentuada por el contexto. Asimismo, en todo el mundo se empieza a hablar de la Gran Renuncia para describir el alto impacto de empleados que salen del mercado laboral en la vuelta a la nueva normalidad lo cual vislumbra un escenario de factores complejos para gestionar políticas de remuneración y retención, y donde la flexibilidad se vuelve esencial para afrontar semejante desafío.
 


En definitiva, el incremento de las remuneraciones para derrotar a la inflación es solo una de las aristas que minimiza el impacto en la espiral inflacionaria y es necesario para aumentar el poder adquisitivo de los salarios. Ante los cambios vertiginosos del mundo laboral, se requiere el replanteo de nuestras políticas de remuneración y beneficios, además corresponde abrir el debate de las diferentes implicancias por industria, así como posiciones específicas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.