Hablemos de plata: ¿cuántas horas tenés que trabajar para poder tomar un café todos los días?

La Consultora Focus Market hizo un relevamiento de precios de ciertos productos para el blog “Hablemos de Plata” de Naranja X. ¿El objetivo? Analizar cuántas horas debería trabajar alguien que cobra un salario medio, para poder comprarlos. 

Image description
Image description
Image description

Para el informe, se tomó un salario medio neto de $ 113.214, correspondiente a un salario medio bruto de abril 2022 de $ 136.403, con un descuento del 17% que pagan los empleados en relación de dependencia.

Para hacer esta comparación se tomó el sueldo de bolsillo, se dividió por los 20 días laborables del mes y a su vez, por la cantidad de horas trabajadas por día. También se puede dividir el salario neto por las horas laborables mensuales, que para un trabajo de 8 horas diarias, son 160 al mes. El resultado es el sueldo por hora.

Para tomar un café todos los días… ¿de cuánto estamos hablando?
Un café diario de $ 350 en la oficina significa $ 7.000 al mes. ¿Cuánto se tarda en ganar ese dinero? Poco más de diez horas. Si se le suma un alfajor que cuesta $ 160 serían otros $ 3.200 mensuales y otras 4 horas y media.

"En muchas categorías y rubros como son el caso de servicios gastronómicos, textil, calzado e informática, los aumentos interanuales han estado en el rango de entre 85% y 95%. Son más horas de trabajo para cumplimentar la adquisición de los mismos bienes", indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

Si fumás también impactará en tu economía… 
Quien fuma un atado por día, que prepare la billetera: va a gastar mensualmente $ 9.000 en tabaco (con un paquete a $ 300). Un gasto así representa una jornada entera de trabajo y el 60% de otra para comprar cigarrillos. Dejar de fumar a este ritmo no solo significa mejorar la salud, sino que repercute en un ahorro mensual del 8% del salario.

Otros gastos que implican mucha jornada laboral
Adquirir un teléfono inteligente de $ 164.000 cuesta más que un salario completo. Equivale a más de 237 horas o casi 30 días laborales, un mes y medio de trabajo. Si lo que se buscan son unas zapatillas deportivas, son 25 horas y 12 minutos de esfuerzo, más de 3 jornadas enteras ($ 17.400).

Si hablamos de entretenimiento, ir a ver una película al cine es un clásico nada barato. Una salida de dos personas, una vez al mes con entradas y dos combos con pochoclo y gaseosa, implica el sueldo de casi todo un día: se gasta $ 4.520, y para ganar esa plata una persona debe trabajar seis horas y media.

Educación financiera, educación financiera y educación financiera
Desde Naranja X analizan estos datos para poder medir el impacto de los gastos. Pensar en cuánto se gana por hora, es una gran estrategia al comparar porque así se piensa dos veces antes de hacer un gasto no tan necesario.

“Cuanto más capacitadas estén las personas y mayor entendimiento tengan del sistema financiero, mejores serán sus decisiones. Por ese motivo, la educación financiera es un objetivo que perseguimos desde el blog de Naranja X. Buscamos impactar en el bienestar de las personas, permitiéndoles acceder a las herramientas necesarias para el crecimiento y, sobre todo, generando igualdad de oportunidades”, dijo Julieta López, Head de Branding en Naranja X.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.