Escaneé mi iris a cambio de tokens gratis (que todavía no tienen valor): Worldcoin, la billetera virtual que busca construir un ID digital

(Por Juanma Orozco) 2 millones de personas en el mundo (de 33 países) ya escanearon su iris para estar registradas en Worldcoin, este proyecto de identidad digital que utiliza el reconocimiento de iris de las personas. Fundado por Sam Altman (director ejecutivo de OpenAi, empresa encargada de ChatGPT) y Alex Vania. ¿Cuál es su visión? ¿De qué trata? Te contamos más en esta nota.

Image description
Image description

Para poder conocer más sobre este sistema, nosotros también nos registramos. Acá en la ciudad de Córdoba se encuentra un puesto en el Patio Olmos con promotores que te explican y te asisten para registrarte en Worldcoin. Ahí tienen unas esferas metálicas llamadas “Orb”, del tamaño de una pelota de fútbol que se trata de una pieza de hardware que la empresa ha creado para escanear el iris de los usuarios. Este dispositivo procesa la información y crea un acceso de identificación digital con tu iris. Es un protocolo de identidad digital global impulsado por el ecosistema Worldcoin que permite a las personas demostrar digitalmente su singularidad y humanidad de una forma que preserva su privacidad.


El paso a paso para tener tus tokens gratis
Primero descargamos la aplicación de Worldcoin en nuestro Android o iOS, en la app se genera un código QR que lo exponemos al frente del “Orb” para escanearlo. Esto permitirá que luego pueda escanear nuestro iris, hecho esto el resultado que obtendremos es la validación de nuestra identidad digital. Este proceso solo tarda menos de 2 minutos hacerlo.


Con esto generas un World ID, que es el sistema de identidad que tiene la app. Con Worldcoin podés enviar dinero (en dólares) a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Para ingresar dinero lo podes hacer con tarjetas exchange (como Lemon), cuentas digitales y tarjetas de débito. El dinero se debita automáticamente y toma el valor del dólar blue con costos por servicio. Esa plata que tenes en la app la podés usar para comprar distintas monedas cripto, como Bitcoin, Ethereum o Dai (próximamente agregarían más opciones).

Al principio, por lo menos en Argentina no estaba tan desarrollado el mecanismo para pasar el dinero a la app y el procedimiento era poco confiable. Tenías que transferir el dinero que querías tener a una cuenta de Mercado Pago para que en un rango de 2 horas tener depositado tu dinero. Ahora ya se ha facilitado la transacción y es automático con la opciones que nombramos anteriormente. Aunque frecuentemente en la app aparece un cartel de mantenimiento, en esos momentos no podes hacer ningún tipo de transacción.


Tokens de regalo
Por el solo hecho de estar registrado en la app, Worldcoin regala tokens gratis semanalmente, los cuales todavía no están desarrollados ni tampoco se pueden canjear por dinero (por ahora). En caso de que el proyecto tenga un gran éxito, estos tokens aumentarán su valor y los tokens ofrecidos empezarán a ser valiosos.


En el inferior de la pantalla principal hay un frase que parece ser un lema para Worldcoin: “El futuro es emocionante, y le pertenece a todos” y al leerla nos preguntamos ¿Qué objetivo mundial tendrá Worldcoin que no sabemos? ¿Revolucionará la forma del negocio digital?
¿Y vos te la descargarías? ¿La usarías?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).