Emprendedores cordobeses contra el COVID-19: crearon la primera cápsula integral de ozono

Parece una máquina del futuro pero es una cabina de ozono pensada para la desinfección de las personas, que además cuenta con sensores de temperatura. Se trata de la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a Elypson, una empresa cordobesa especializada en reciclaje que llevó adelante el desarrollo de la cápsula.

Image description

En la lucha contra el coronavirus empresas y organizaciones continúan en la búsqueda de soluciones que contribuyan con la prevención sanitaria. 

En esa línea de batalla, un grupo de emprendedores cordobeses, nucleados en el Movimiento Zeven for Earth, desarrollaron la primera cápsula integral de ozono fabricada por una industria local.
 


El equipo fue pensado para la desinfección de las personas. Las concentraciones de ozono y el tiempo de desinfección o permanencia dentro de la cápsula fueron calculados por un equipo técnico especializado para realizar la tarea de manera efectiva sin dañar la salud de las personas y ofreciendo las mayores garantías de salubridad.

Además, la cabina cuenta con sensores de temperatura (que identifican si el valor del cuerpo que ingresa a la misma está por encima del normal), pantalla inteligente con un software para que la persona que controla la cápsula pueda ver a distancia los resultados y un lector de código QR donde quedarán registrados los resultados en una base de datos.

“Hoy todos estamos expuestos al COVID-19, la humanidad está viviendo una pandemia que no tiene fronteras y sentíamos que teníamos que hacer algo para combatirlo, ayudar a la mayor cantidad de personas posibles desde Córdoba y para el mundo. Junto con el Movimiento Zeven for Earth comenzamos este proyecto y hoy podemos decir que somos la primera empresa en Latinoamérica en crear una cápsula integral con desinfección en base a ozono, que ayuda en la revisación de las personas para evitar la propagación del virus”, destaca Rodrigo Domínguez, titular de Industrias Elypson y gerente Operativo de Zeven.
 


Es la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a la empresa cordobesa que se especializa en reciclaje.

La cabina tiene múltiples utilidades debido a que permite contar con un registro de las personas que ingresaron a un espacio público o privado, desinfectarlas, impedir su ingreso si tuviera temperatura. A su vez, brinda la posibilidad de contar con una base de datos para un seguimiento posterior. 

Este miércoles 10 de junio desde las 10:00 a las 13:00 la cabina permanecerá en Av. Maipú (entre Rosario de Santa Fe y 25 de Mayo) para que quienes pasen por la zona puedan observar su funcionamiento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.