El leasing, un vehículo para generar inversión en el país (qué es y qué beneficios tiene para las empresas)

En el mundo, el leasing genera nuevos negocios por US$ 1 trillón anualmente. El dato se desprende de un evento virtual por “las bodas de plata” de The Capita Corporation, una firma pionera en el rubro que hace años adquirió Banco Comafi. En esta nota cómo funciona esta herramienta financiera y por qué luego de la pandemia, las empresas podrían recuperarse con ayuda del leasing.
 

Empecemos por lo primero…

¿Qué es leasing?
“Es un contrato a mediano plazo que tiene una particularidad y es que tiene tres partes: el usuario del bien (el tomador, que necesita la máquina o el auto), el dador (quien da el financiamiento) y el proveedor (quien lo vende). Es tripartito porque el dador le compra el bien al proveedor y se lo da en leasing al usuario”, define Gabriela Tolchinsky, directora de The Capita Corporation
 


En el país, el leasing de equipos es el que más se práctica y en general los contratos tienen una duración de 36 a 60 meses. 

Cuál es la ventaja del leasing frente al financiamiento tradicional para la empresa 

  • Porque no es habitual en el país encontrar financiación en plazos tan largos 
  • El plazo permite acomodar el flujo de pago 
  • Tiene ventajas impositivas en Argentina (desde deducción de Ganancias hasta la posibilidad de pagar el IVA junto con cada cuota)
  • Porque la propiedad es de un tercero

El sector salud, tecnología, automotriz y logística son los que más explotan esta herramienta (que está muy ligada a la economía) en Argentina.
 


“Durante estos meses atípicos observamos que el 65% del leasing representa el financiamiento de vehículos, relacionados tanto a la actividad comercial como a la de logística;  y dentro del contexto COVID, se destaca el acceso a equipos médicos de diagnóstico y tratamiento, y equipamiento para empresas para asistir a sus empleados en trabajo remoto”, comenta Tolchinsky

Rafael Castillo Triana, CEO Latin America and Emerging Markets de la consultora global, The Alta Group considera que el leasing es una herramienta importante para generar inversiones en el país. 

The Capita Corporation cumplió 25 años. Desde 2012 cuenta con una cartera de 2.500 clientes y más de $ 4.300 millones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.