“Dueño vende o permuta”: crece el canje de propiedades en los negocios inmobiliarios (la mirada de Re/Max)

Si bien siempre existió la opción de permutar propiedades (o entregar una de menor valor en una operación), la distorsión de precios en los inmuebles hizo crecer esta alternativa. La mirada de Re/Max en AMBA, Rosario, Santa Fe y Córdoba.
 

Primero lo primero: pese al acoso de la competencia y una resolución en contra de su modelo de franquicias de la Inspección General de Justicia, todas las sucursales de Re/Max en el país (y son más de 140) siguen operando mientras se resuelve en una siguiente instancia judicial la cuestión de fondo.

Ahora lo importante: en octubre la red Re/Max tuvo un récord de operaciones concretadas, en consonancia con la suba de consultas que habían registrado en agosto y septiembre.
 


Según explicaron Sebastián Sosa (AMBA), Edgardo Tamarit (Córdoba), Jésica Tobío (Rosario) y Carolina Hogner (Santa Fe), confluyen en el fenómeno dos factores:

  • Quienes tienen dólares “vivos” hacen valer ese poder en la negociación.
  • Desde el inicio de la cuarentena se fue acentuando la demanda por vivir en espacios más grandes y con verde.

“Está instalado que nada se mueve, pero no es lo que sentimos nosotros en Re/Max -explica Sosa, quien repite como un latiguillo-: y eso que Argentina es un país donde podés pagar un TV en 60 cuotas pero tenés que llevar una carretilla de plata para pagar un inmueble en efectivo. En el mundo, la cosa es al revés”.

Además, en el mercado sigue habiendo un “desencuentro” entre el valor en dólares que tiene en mente el vendedor de un inmueble y lo que pretende pagar un comprador, sobre todo cuando el “blue” se movió de $ 120 a $ 190 y ahora se “estabiliza” en $ 160.
 


Por eso, crecen las operaciones que incluyen permuta de inmuebles: cada vez es más frecuente entregar una propiedad de menor valor para “achicar” la diferencia, incluso como forma de facilitar la operación. El vendedor toma un inmueble más chico (un departamento, típicamente) para luego venderlo y completar la operación buscada.

“No te dirías que es algo disruptivo, pero sí una alternativa creciente en las principales oficinas de Re/Max”, explica Sosa.

De la misma manera, también son crecientes los casos de familias que “liquidan” su propiedad para irse a vivir al exterior: “No es un boom ni una ola, pero sí cada vez escuchamos más de estos casos, admiten”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.