De “homo sapiens-sapiens” a “homo suscriptor” (el que elige las compras por suscripción y hace crecer hasta 8 veces más rápido las compañías)

Que la pandemia aceleró algunas conductas digitales, es real. Y que cada vez más nos volcamos al modelo de membresías (de tv y música on demand, gimnasios, medios de comunicación, etc), también. Tan es así que ya se habla del homo suscriptor. ¿Cómo impacta esto en las empresas? Opina Pablo Torres, director de Marketing de Rappi en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. 

Pablo Torres, director de Marketing de Rappi en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y
Uruguay.
Pablo Torres, director de Marketing de Rappi en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

“Se consolidó el sistema de suscripciones, un formato que cada día encuentra mayor adopción entre los usuarios y compañías de todo tipo, que actualmente representa un cambio en los paradigmas del mercado como lo conocemos”.

“El modelo de membresías toma un lugar protagónico en un mundo que comienza a dejar atrás la pandemia: durante el 2021, los consumidores de América Latina incrementaron el número de nuevas suscripciones en un 50%, promedio. Desde plataformas de streaming, hasta newsletters de noticias, súper apps, gimnasios, hoy es posible acceder a planes mensuales, trimestrales o anuales y disfrutar de beneficios, descuentos y muchas otras soluciones que facilitan la cotidianidad”. 

“De esta forma, el concepto de `homo suscriptor´ ya resuena entre los expertos, que lo utilizan para describir a aquellos consumidores que forman parte de esta nueva economía”.

“En ese sentido, la experiencia del cliente es uno de los pilares fundamentales del modelo de suscripciones. Es por eso que las membresías se vuelven una opción ideal para ofrecer, ya que se ajustan fácilmente a sus necesidades específicas en un momento particular y brindan una experiencia de compra conveniente y fluida”.

“Además, el formato trae aparejado beneficios y ofertas exclusivas, como la posibilidad de ahorrar dinero en envíos, ver contenidos primero que otras personas, omitir publicidades y mucho más”.

“Las marcas encuentran también múltiples beneficios en este modelo, que se adapta a todo tipo de industrias. Quien ofrece la suscripción suele incrementar la fidelidad que tiene el cliente con la compañía y/o servicio y las ocasiones de consumo. De hecho, según el informe SEI (Subscripcion Economy Index), las empresas que ofrecen membresías han crecido de forma constante, entre 5 y 8 veces más rápido que aquellas que ofrecen modelos tradicionales”.

“La posibilidad de generar alianzas estratégicas entre compañías también es un factor fundamental en la ecuación. Tal es el caso de Rappi, que ofrece a sus usuarios la posibilidad de acceder a HBO Max con su suscripción a Prime Plus, a la par que brinda envíos ilimitados sin costo, mayor personalización y descuentos”.

“El modelo de membresías pisa fuerte y llegó para quedarse: de acuerdo con la consultora Gartner, se espera que el 75% de las organizaciones que venden directamente a los consumidores ofrezcan servicios de suscripción en 2023, y, según la firma de servicios financieros UBS, esta economía alcanzará los U$S 1.5 billones para 2025”. 

“La clave para crecer radicará en el compromiso de cada marca para ofrecer una experiencia lo suficientemente positiva para que la comunidad se mantenga y crezca; integrando continuamente mejoras en los servicios, consumo ilimitado y descuentos o contenidos preferentes que aporten a la experiencia del usuario haciéndole la invitación a relacionarse a un nivel mucho más profundo de participación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.