Cuál es el propósito de tu marca y por qué debería tener uno (las expectativas de los nuevos consumidores según Kantar)

Según una serie de encuestas realizadas por la consultora, las nuevas generaciones de consumidores son 4 veces más propensas a comprar un bien o servicio de una marca cuando esta tiene definido su “Brand Purpose Doing”. En esta nota, todos los detalles sobre este nuevo concepto.
 

Según Kantar, el fenómeno de la pandemia puso en evidencia las expectativas que las nuevas generaciones tienen para con las corporaciones. Mediante un estudio denominado “Barómetro COVID 19”, la encuestadora pudo determinar que “6 de cada 10 argentinos esperan que las marcas sean un ejemplo y guíen el cambio con acciones concretas que impacten de manera positiva”.

Desde la firma aseguran que este dato confirma una tendencia que viene gestándose hace algunos años a nivel mundial: los nuevos consumidores le asignan cada vez más importancia al “Brand Purpose Doing”.
 


Kantar define este concepto como el “propósito de marca” o “la razón de existir de una marca, más allá del negocio”. Se trata del rol social que cada empresa ocupa en una comunidad determinada, y la extensión de las acciones que realiza para generar un impacto positivo en la sustentabilidad y el bienestar de la misma.

No se trata solo de los valores que la compañía representa -tan comúnmente expresados en la visión y misión de la empresa-; sino que también incluye las acciones concretas que se realizan para generar un impacto positivo en el mundo.  

Valoración y retribución económica
Más allá de los fines éticos que puede tener apostar por la consolidación del Brand Purpose Doing, según el informe de Kantar su construcción afecta directamente al desempeño y la competitividad de la misma.

Según Manuela Urrutia, brand lead argentina de Kantar, las marcas con más alto Brand Purpose en Argentina “tienen 4 veces más valor marcario que las de bajo Brand Purpose percibido, lo cual se traduce en mayor predisposición hacia la compra y por ende mayor potencial de crecimiento”. A su vez, el ejecutivo asegura que “las marcas con fuerte propósito construyen un alto nivel de confianza y son reconocidas por contar con una gran reputación corporativa, en ambos casos superando en un 20% a las de más débil propósito”.
 


Cómo construir tu Brand Purpose Doing
Aunque no existe una fórmula mágica para establecer cómo esta imagen impacta en una empresa, en su informe Kantar establece algunos consejos útiles. A continuación, te los resumimos:

  • Apostá por valores con los que los consumidores puedan sentirse identificados. Transparencia, honestidad e inclusión, son algunos buenos ejemplos.
  • Actuá de manera responsable holísticamente para con tu entorno. Tus acciones deben tener en cuenta su impacto en los consumidores, empleados y proveedores, así como también en la sociedad en general y el medio ambiente. 
  • Ofrecé productos y servicios a precios justos de acuerdo con su calidad. Esto te ayudará a liderar los cambios con éxito.
  • Contribuí a la sustentabilidad del planeta, es un tema de mayor importancia para las generaciones más jóvenes.
  • Por último, recordá: una campaña con propósito sirve solo si este está alineado a la cultura corporativa y el ADN de la marca, y crea un impacto social duradero.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.