Córdoba destinará $ 600 millones a la entrega de 6.000 créditos para emprendedores (quiénes pueden solicitarlos)

(Por Franco Bossa) El gobernador Juan Schiaretti presentó este martes la última iniciativa del Ministerio de Promoción del Empleo: “Córdoba Emprendedora”. Acá, todo lo que se conoce de este nuevo programa hasta ahora.
 

Image description

El Ejecutivo provincial anunció que destinará $ 600 millones a la entrega de 6.000 nuevos créditos, con el objetivo de impulsar emprendimientos en el sector privado. 

Los mismos tendrán un tope máximo de $ 250.000 (aunque se podrá extender si se solicita de manera asociativa), y quienes lo pidan deberán destinarlo a capital de trabajo y/o a la compra de activos fijos. Estos préstamos se entregarán a tasa cero y su plazo de devolución será de 15 meses; además los beneficiarios tendrán un período de gracias de hasta 3 meses.
 


Estos financiamientos se enmarcan en el plan “Córdoba Emprendedora”, un nuevo programa impulsado desde el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar. La iniciativa fue presentada oficialmente por la administración provincial este martes, en el Panal. El acto fue presidido por Schiaretti, quien estuvo acompañado por las ministras Laura Jure y Silvina Rivero.

La “mano invisible” de Smith vs. la “solidaria” del Gringo 
Schiaretti
inició su discurso asegurando que  la actual pandemia profundizó un cambio de paradigma económico y señaló que, a partir de este fenómeno, “van a existir muchos nuevos emprendedores, producto de la revolución científico-técnica que estamos viniendo”.

Lejos del pesimismo, el gobernador dijo que este fenómeno significará  “generación de empleo” y que eso es “justamente lo que más se necesita”, porque “no hay mejor política social que un buen empleo”. En consonancia con esto, el mandatario afirmó que “la mano solidaria del Estado está para acompañar” en este proceso.

Además, adelantó que esta iniciativa será una política que su gobierno mantendrá hasta que finalice su gestión.
 


Requisitos y destinatarios 
Podrán acceder a la línea crediticia:

  • Las personas físicas o jurídicas que tengan domicilio en Córdoba,
  • que sean titulares de una caja de ahorro o cuenta corriente,
  • cuenten con la inscripción impositiva correspondiente y
  • presenten una garantía de tercero (con recibo de sueldo) o garantía prendaria.

A su vez, desde el gobierno dijeron que se impulsarán -entre otros-, proyectos que:

  • Se enmarquen en la “economía del conocimiento”
  • Tengan un triple impacto (económico, social y ecológico)
  • Estén integrados por mujeres (y permitan avanzar hacia la igualdad de género)
  • Estén integrados por jóvenes
  • Sean parte del polo audiovisual de Córdoba
  • Pertenezcan al sector comercial, industrial y/o agroindustrial
  • Formen parte de la economía popular.

Cabe señalar que cualquier emprendimiento podrá solicitar uno de estos préstamos, indistintamente del estadío en el que se encuentre. 

Otras acciones
Por su parte, la ministra Jure aclaró que el nuevo programa acompañará al ecosistema emprendedor local a través de otras acciones además de las financieras. Entre ellas, destacó:

  • Acciones de Sensibilización
  • Capacitaciones
  • Prácticas de mentoreo y apoyo técnico
  • Eventos de potenciamiento y vinculación (encuentros en ferias y otras formas de networking)
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.