Congenat: cómo tener siempre en tu casa frutas y verduras listas para comer… en el freezer (un kilo “real” a $ 310)

(Por Rosana Guerra / RdF) Si tenés poco tiempo para cocinar entre el trabajo, la casa y los hijos, existe una opción que puede aliviarte la tarea. Congenat es una tienda de comestibles que brinda frutas y verduras congeladas naturales, sin conservantes, aditivos ni colorantes.

Image description
Image description
Cecilia Lapier, dueña y fundadora de Congenat.
Image description
Image description

“Las frutas y verduras congeladas te permiten comer sano y variado, y tener a mano cosas que habitualmente no encontrás en la verdulería”, señala Cecilia Lapier, la dueña del emprendimiento familiar.

Los principales compradores son mujeres de entre 20 y 60 años, los jóvenes que realizan deportes y comen sano y las personas sin hijos con hábitos saludables que trabajan muchas horas. “También tenemos como clientes muchos emprendimientos de repostería”, agrega Lapier.

La emprendedora destaca que su principal canal de comercialización es a través de las redes sociales. Además de su cuenta en Instagram, envían un catálogo de precios y productos que envían a sus clientes por WhatsApp, con fotos reales de los productos y el stock disponible. Los martes actualizan el catálogo con los ingresos y novedades de la semana, así como las promociones, descuentos, productos nuevos y la reposición de stock.  

Sabrosas, frescas y coloridas
Entre los packs de congelados de frutas y verduras que más se venden, las estrellas son los frutos rojos (frambuesas, frutillas, arándanos, moras), en pack individuales o en mix. “Esto no es algo estacional sino que se venden mucho durante todo el año. El mango por ejemplo,  es una fruta que el carozo tiene mucho desperdicio pero congelado se aprovecha al 100%”, destaca.

Las frambuesas y moras son de productores agroecológicos de Villa María, las frutillas son de Buenos Aires. También trabajan con proveedores en el exterior: la espinaca viene de Bélgica, el mango, los espárragos y el ananá de Perú. 

El brócoli y la espinaca son los packs de verduras más requeridos. “Son salvadores a la hora de cocinar, van bien en rellenos de tartas o empanadas, en tortillas o como guarnición”, cuenta Cecilia.

Rápido, sano y variado
Las frutas y verduras están lavadas y cortadas, listas para usar, son fáciles de dividir en porciones y se aprovechan al 100%, sin desperdicios. Tampoco pierden propiedades nutricionales en el proceso de congelado.  

“Lo que sí hay que considerar es el espacio del freezer, algunos productos ocupan mucho espacio y la mayoría de nuestras frutas y verduras vienen por kilo”, dice Cecilia.

Los productos son ultra congelados a las pocas horas de haber sido cosechados, en el punto de maduración justo para consumir. “Es diferente a las frutas y verduras frescas que van madurando en el camino del productor al consumidor, entonces tienen mucho más color y sabor”, detalla.

Los mix de frutos rojos y también las pulpas de maracuyá por kilo salen $ 500 y el mango por kilo está en $ 470. La espinaca en porciones cuesta $ 330 el kilo, los 500 gramos de champiñones fileteados salen $ 250 y un mix de verduras lo encontrás desde $ 310. 

El precio tampoco es estacional: el kilo de frutillas, por ejemplo, tiene el mismo precio ahora que es época o en junio. “En este rubro el cambio en el precio es inflacionario, no sube o baja cuando es época de una u otra fruta y verdura porque todos los productos están disponibles de enero a enero”, señala.

Realizan envíos a domicilio desde $ 60 a toda la ciudad de Córdoba y a varios barrios por fuera de la Circunvalación. También entregan pedidos, aunque no tienen local al público. Las formas de pago de las frutas y verduras son de contado, transferencia y tarjetas (a través de Mercado Pago).

¿Cuánto duran en el freezer?

  • 18 y 24 meses sin descongelarse, mientras no pierdan el congelado. Esto no cambia si la bolsa está abierta o cerrada.
  • En heladera un par de días, al no tener conservantes ni agregados (no tienen sal, ni azúcar, ni colorantes). Se recomienda sacar del freezer solo la porción que se va a usar así se aprovecha al máximo.
  • Se pueden descongelar en la heladera (de la noche a la mañana por ejemplo) o a temperatura ambiente. La mayoría de los productos en 20 o 30 minutos ya se descongela. Las verduras, se pueden cocinar sin descongelar previamente, ya sea en microondas, al vapor, en sartén o hervidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.