Compras online, casamientos online y ahora también asambleas digitales (una nueva solución de Encode y DDA)

Muchas sociedades, fundaciones y asociaciones tuvieron que postergar reuniones de directorio y asambleas a causa del DNU que implementó el aislamiento obligatorio. Ante esta necesidad Encode y Digital Documents Advisors (DDA) diseñaron asambleadigital.com, un servicio para que estos encuentros se lleven de manera electrónica y segura. Si sos gerente o administrador de personas jurídicas, esta nota te puede interesar. 

Image description

La pandemia y la cuarentena siguen dando impulso a soluciones digitales que vienen a sustituir actividades que solíamos hacer en vivo y en directo, y que por el momento están en pausa.

Una de ellas son las gestiones de asociaciones, sociedades y fundaciones. El aislamiento obligatorio dificulta la ejecución de, por ejemplo, asambleas o reuniones de directorio. 
 


Encode, prestador del servicio de Certificados de Firma Digital de Argentina y la consultora internacional especializada en el tratamiento de información digital Digital Documents Advisors detectaron esta dificultad y se unieron para lanzar: http://asambleadigital.com/.

Es una solución integral que permite organizar este tipo de reuniones de manera virtual y segura. 

El paso a paso:
-El gerente o administrador podrá dar de alta la empresa, asociación o fundación para la que desee realizar una asamblea o reunión de directorio.
-Luego cargará sus datos básicos y el de los socios o participantes (síndicos, veedores, interventores, abogados, escribanos). En el caso de los socios con derecho a voto, sus porcentajes y participaciones.
-Podrá fijar la fecha de la asamblea y, en un proceso automatizado, el sistema le permitirá cargar el texto de la convocatoria, el edicto -en caso que deba publicarlo- y los puntos que serán sometidos a votación.
-El sistema notifica a las partes a sus domicilios electrónicos especiales (DEE) y realizará el
seguimiento de las mismas.
-Los participantes podrán utilizar el medio de interacción audiovisual de su elección (como Zoom o Google Meeting), el sistema admite el uso de cualquiera de estas plataformas.
-La votación es automatizada y cada voto se registra de modo individual e identificado.
-Una vez redactada el acta final la misma es notificada a todos los participantes.
-Todos los pasos realizados son registrados por un tercero de confianza independiente y resguardados en su integridad mediante un registro en una blockchain inalterable.
-Se emiten los correspondientes certificados electrónicos de seguimiento de cada uno de los pasos.
-Todo el procedimiento queda guardado por el plazo de ley (en general 5 años) o el que el cliente seleccione.
 


Entre las ventajas de esta modalidad se destacan el ahorro de tiempo (ya que evita los desplazamientos físicos), la automatización del proceso, y la posibilidad de consultar o rescatar información mucho más rápido. 

El servicio se abona cuando se convoque a una asamblea o reunión (el alta en la plataforma no tiene ningún costo). El costo es de US$ 10 más IVA (valor de dólar oficial) por participante, con un mínimo de 5 participantes por convocatoria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.