Atención empresas: el ATP7 solo será para turismo, cultura, entretenimiento y gastronomía (el resto, créditos blandos)

“La recuperación de la economía viene evidenciando dos velocidades. En el caso de los sectores no críticos, se observan niveles de actividad bastante auspiciosos -explica Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete-; vamos a concentrar los esfuerzos (vía ATP) en los sectores críticos que todavía no se han podido recuperar”.

Image description
Image description

Así, el pago del salario complementario para aquellas empresas que hayan tenido caídas en su facturación real de los sectores de cultura, turismo, entretenimiento y gastronomía recibirán una nueva Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En tanto, las empresas de sectores no críticos cuya variación interanual de la facturación nominal esté entre -100% y -0,1% pasarán a tener un crédito a tasa 27%, con tres meses de gracia, por hasta $ 20.250 por trabajador/a, a pagar en 12 cuotas iguales y consecutivas y este crédito podrá ser reintegrado total o parcialmente al final del pago de las cuotas si la empresa cumple con metas de creación de empleo en 2021.
 


Además, las empresas pertenecientes a sectores críticos y no críticos que tengan variación interanual nominal positiva en su facturación (de hasta 35%) podrán acceder al beneficio del crédito reconvertible en subsidio. La tasa, en estos casos, será del 33%, con tres meses de gracia, con garantía estatal. Este beneficio será únicamente para empresas de hasta 800 trabajadoras/es, en sectores tanto críticos como no críticos.

La decisión se comunicó luego de una reunión del gabinete económico de la que formaron parte los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el secretario de Política Económica, Haroldo Montagú.

La inscripción a esta nueva ronda del ATP estará disponible a partir del jueves 29 de octubre, a través de la página de la AFIP.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.