Problemas en Wenance: qué se sabe hasta ahora y qué dijo la empresa a sus inversionistas

3.000 inversores se habrían visto perjudicados por el impago de los intereses de la fintech Wenance. ¿Qué fue lo que pasó?

Wenance, una empresa líder en el otorgamiento de crédito online a clientes no bancarizados, está envuelta en una fuerte controversia luego de que 3.000 clientes acusaran a la firma de no pagar los intereses correspondientes a los fideicomisos que tiene la compañía para fondear los préstamos. 

"Hace tres años que invierto mi único ahorro de toda la vida en Wenance me la vendieron diciendo que tienen respaldo. Hace tres días que no me depositan intereses de la plata que tengo invertida y mi asesora financiera no atiende el teléfono", comentó una participante (identificada como María José) de los tantos grupos de convocados que surgieron en Telegram y WhatsApp para visibilizar los reclamos. 

Frente a este escenario, la fintech rechazó la posibilidad de una estafa y anunció que están trabajando en un plan de reestructuración que habría alcanzado el aval de los tenedores del 70% de los fondos en juego. A continuación, todos los detalles. 

¿Qué pasó con Wenance?

A través de su cuenta de Twitter, el economista Ignacio Carballo alertó sobre la existencia de varios grupos en redes sociales conformados por clientes de Wenance que no estaban pudiendo retirar el dinero que habían depositado en sus esquemas de inversión. 

La publicación incluye una captura de pantalla de uno de los canales de Telegram creados a propósito del incidente, y señala: "Todos los que estamos en este grupo fuimos damnificados por Wenance. Sabemos que no pagaran más intereses y que van a hacer una reestructuración para la devolución del capital, por cupo. No hay nada oficial, en teoría, entre lunes, y miércoles, habría novedades". Además, el escrito menciona las propuestas que habría acercado la empresa a los acreedores:

Dolarizar a MEP del 31/07, a taza del 8% (plazo 9 y 12 mes) o 9% (plazo 15 y 18 meses). Acreditación en pesos.
Capital e intereses de julio, manteniendo la inversión en pesos, a una TNA del 105%, (plazo entre 9 y 18 meses).
Recompra de títulos por Wenance Lending España, a CCL del 31/07, TNA 11% o 12% sujeto a monto. Plazo 18 meses, bajo legislación española.
Wenance, no tardó en lanzar un comunicado, donde comentó que la  reestructuración responde a "la retracción del negocio luego de la pandemia, al aumento considerable en el nivel de morosidad de pago de sus clientes y a la suba de la inflación". 

A modo de traer calma, la compañía también aseguró que cumplirá con el pago de compromisos asumidos y atenderá todos los reclamos. "La operatoria está bien instrumentada. Los inversores que tienen obligaciones legalmente exigibles serán cubiertas", precisó en el comunicado.

Para consultas y reclamos, los clientes afectados pueden comunicarse con la empresa financiera a través del siguiente número de WhatsApp: +5491164619225. Deberán hacer llegar sus datos personales como nombre, apellido y teléfono, y eventualmente serán atendidos por un asesor comercial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.