Problemas en Wenance: qué se sabe hasta ahora y qué dijo la empresa a sus inversionistas

3.000 inversores se habrían visto perjudicados por el impago de los intereses de la fintech Wenance. ¿Qué fue lo que pasó?

Image description

Wenance, una empresa líder en el otorgamiento de crédito online a clientes no bancarizados, está envuelta en una fuerte controversia luego de que 3.000 clientes acusaran a la firma de no pagar los intereses correspondientes a los fideicomisos que tiene la compañía para fondear los préstamos. 

"Hace tres años que invierto mi único ahorro de toda la vida en Wenance me la vendieron diciendo que tienen respaldo. Hace tres días que no me depositan intereses de la plata que tengo invertida y mi asesora financiera no atiende el teléfono", comentó una participante (identificada como María José) de los tantos grupos de convocados que surgieron en Telegram y WhatsApp para visibilizar los reclamos. 

Frente a este escenario, la fintech rechazó la posibilidad de una estafa y anunció que están trabajando en un plan de reestructuración que habría alcanzado el aval de los tenedores del 70% de los fondos en juego. A continuación, todos los detalles. 

¿Qué pasó con Wenance?

A través de su cuenta de Twitter, el economista Ignacio Carballo alertó sobre la existencia de varios grupos en redes sociales conformados por clientes de Wenance que no estaban pudiendo retirar el dinero que habían depositado en sus esquemas de inversión. 

La publicación incluye una captura de pantalla de uno de los canales de Telegram creados a propósito del incidente, y señala: "Todos los que estamos en este grupo fuimos damnificados por Wenance. Sabemos que no pagaran más intereses y que van a hacer una reestructuración para la devolución del capital, por cupo. No hay nada oficial, en teoría, entre lunes, y miércoles, habría novedades". Además, el escrito menciona las propuestas que habría acercado la empresa a los acreedores:

Dolarizar a MEP del 31/07, a taza del 8% (plazo 9 y 12 mes) o 9% (plazo 15 y 18 meses). Acreditación en pesos.
Capital e intereses de julio, manteniendo la inversión en pesos, a una TNA del 105%, (plazo entre 9 y 18 meses).
Recompra de títulos por Wenance Lending España, a CCL del 31/07, TNA 11% o 12% sujeto a monto. Plazo 18 meses, bajo legislación española.
Wenance, no tardó en lanzar un comunicado, donde comentó que la  reestructuración responde a "la retracción del negocio luego de la pandemia, al aumento considerable en el nivel de morosidad de pago de sus clientes y a la suba de la inflación". 

A modo de traer calma, la compañía también aseguró que cumplirá con el pago de compromisos asumidos y atenderá todos los reclamos. "La operatoria está bien instrumentada. Los inversores que tienen obligaciones legalmente exigibles serán cubiertas", precisó en el comunicado.

Para consultas y reclamos, los clientes afectados pueden comunicarse con la empresa financiera a través del siguiente número de WhatsApp: +5491164619225. Deberán hacer llegar sus datos personales como nombre, apellido y teléfono, y eventualmente serán atendidos por un asesor comercial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).