Nuevos Créditos ANSES para jubilados: requisitos, excepciones y modalidad de solicitud de los préstamos de hasta $ 400.000

El beneficio presentado el martes por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular del organismo previsional Fernanda Raverta contemplará hasta 48 cuotas a tasa subsidiada.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles las nuevas líneas de financiación del programa Créditos ANSES para jubilados y pensionados.

A través de la Resolución 144 firmada por la directora Ejecutiva del organismo previsional Fernanda Raverta, se dio curso a la actualización de los topes de préstamos de hasta $ 400.000 a cancelarse en 24, 36, o 48 cuotas a una tasa subsidiada.

"El Comité de Inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), en uso de las facultades conferidas por la Resolución SEOFGS N° 02 del 12 de enero de 2017, en su reunión del 10 de julio de 2023 (Acta N° 713) resolvió de manera unánime que: '... i) el aumento de los montos máximos de $240.000 a $400.000 para los titulares de créditos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y de $85.000 a $150.000 para los titulares de Prestaciones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM)"', puntualiza un tramo del Considerando. 

Según detalló el ministro de Economía, Sergio Massa, el martes durante su presentación, el beneficio tiene como finalidad "cuidar el mercado interno". 

"El jubilado no hace contado con liquidación, no compra dólar futuro ni se timbean acciones. El jubilado consume y mueve el mercado interno. Estamos también poniendo crédito en un lugar que sentimos y llevamos en el corazón, que es el de nuestros jubilados y jubiladas, el de nuestros pensionados y pensionadas", resaltó el funcionario en conferencia de prensa.

Nuevos Créditos ANSES para jubilados y pensionados: cuáles son los requisitos para sacar un préstamo de hasta $ 400.000
El Anexo 1 adjunto en la Resolución 144 publicada este miércoles en el Boletín Oficial estipula los topes máximos de cuotas a pagar según el tipo de haber de cobro mensual:

Jubilados: hasta el 30% para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y pensiones de guerra establecidas por la Ley 23.848,

Pensiones No Contributivas y PUAM: hasta el 20% para el resto de los tomadores de líneas de créditos.

Respecto a la posibilidad de transferir la titularidad, el punto 11 cancela chance alguna. 

Además, el Anexo 2 dispone que todos los beneficiarios del Programa Créditos ANSES deberán tener residencia en el país, encontrarse percibiendo efectivamente la prestación y tener cuenta bancaria con Clave Bancaria Uniforme (CBU) para poder acceder a la iniciativa.

En tanto, los beneficiarios que hayan registrado sus huellas dactilares dentro del sistema "Mi Huella" que a través de su digitalización permite reconocer la identidad, tendrán la solicitud del crédito que suscriban a disposición para su consulta en su cuenta Mi ANSES.

Resolución 144/2023 by Edu Lalo Mejias

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.