Neumáticos: cuánto cuestan las cubiertas de los 5 autos más vendidos del país

Está frenada la producción de neumáticos en Argentina y varias automotrices tuvieron que frenar sus plantas por el conflicto. Si bien en las gomerías hay stock, es limitado. Cuánto se necesita para reemplazar las cubiertas de un vehículo.

Mientras la tensión entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), el gobierno y las empresas productoras de neumáticos en Argentina continúa escalando, cambiar las cubiertas de los autos puede ser una odisea.

Si bien en las gomerías aún hay stock para algunos modelos, es muy limitado y en lo que va del año registraron un aumento de más del 150% en el precio de los neumáticos. A esto se suma que las las tres empresas fabricantes de neumáticos en el país Fate, Pirelli y Bridgestone continúan con su producción paralizada mientras esperan una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.

Como consecuencia, la industria automotriz se puso en pausa: Ford y Toyota se vieron obligados a frenar sus producciones y el resto de las automotrices tiene stock para no más de 10 días. Ford, por su parte, paralizó sus operaciones el lunes por falta de cubiertas para su pick-up Ranger, y Toyota suspendió el martes la actividad de su planta de Zárate, donde hace una Hilux cada 87 segundos. Entre ambas, la industria automotriz ya perdió 1000 unidades diarias, equivalentes a u$s 20 millones de exportaciones cada 24 horas.

Cuánto sale reemplazar las cubiertas de los autos más vendidos

Aún para los vehículos más accesibles, el presupuesto para reemplazar las cuatro cubiertas no baja de $ 250.000. Para renovar los neumáticos del Fiat Cronos, el auto más vendido en lo que va del año, con 25.580 unidades patentadas, se necesitan aproximadamente $ 324.000. Esto es teniendo en cuenta el valor de los neumáticos Bridgestone 195/55 R16, con un valor de $ 81.100 cada uno.

El Peugeot 208, es el segundo auto más vendido de Argentina en el último año con 15.282 patentamientos, y sale de fábrica con neumáticos 185/65 R15. En este caso, son necesarios $ 294.480 para renovar las cuatro cubiertas. Se toman de referencia las Firestone Firehawk, que tienen un valor de $ 73.300 cada una.

En el caso de la Toyota Hilux, el tercer vehículo más vendido en Argentina, la inversión necesaria para cambiar las cuatro cubiertas es de $ 455.900, teniendo en consideración las Bridgestone Dueler 265/65 R17, que tienen un valor individual de $ 113.987.

La Volkswagen Amarok es la segunda pickup más vendida del país, ya que se registraron 12.525 patentamientos en el último año. La versión más clásica de estas camionetas cuenta con neumáticos 245/70 R16, que si se tienen en cuenta los Goodyear Wrangler, salen, cada uno $ 136.230, por lo que cambiar las cuatro cubiertas tiene un valor de $ 544.920.

La situación se complica para las últimas versiones de la Amarok, como la V6, que necesitan neumáticos R20. Éstos salen $ 292.000 cada uno, por lo que la inversión para cambiar las cuatro cubiertas sería de $ 1.168.000.

Por último, el Chevrolet Cruze es, con 10.605 patentamientos, el quinto auto más vendido de Argentina. Cambiar las cubiertas de este vehículo cuesta aproximadamente $ 250.000, ya que cada neumático de 205/60 R16 sale $ 63.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.