Neumáticos: cuánto cuestan las cubiertas de los 5 autos más vendidos del país

Está frenada la producción de neumáticos en Argentina y varias automotrices tuvieron que frenar sus plantas por el conflicto. Si bien en las gomerías hay stock, es limitado. Cuánto se necesita para reemplazar las cubiertas de un vehículo.

Image description

Mientras la tensión entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), el gobierno y las empresas productoras de neumáticos en Argentina continúa escalando, cambiar las cubiertas de los autos puede ser una odisea.

Si bien en las gomerías aún hay stock para algunos modelos, es muy limitado y en lo que va del año registraron un aumento de más del 150% en el precio de los neumáticos. A esto se suma que las las tres empresas fabricantes de neumáticos en el país Fate, Pirelli y Bridgestone continúan con su producción paralizada mientras esperan una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.

Como consecuencia, la industria automotriz se puso en pausa: Ford y Toyota se vieron obligados a frenar sus producciones y el resto de las automotrices tiene stock para no más de 10 días. Ford, por su parte, paralizó sus operaciones el lunes por falta de cubiertas para su pick-up Ranger, y Toyota suspendió el martes la actividad de su planta de Zárate, donde hace una Hilux cada 87 segundos. Entre ambas, la industria automotriz ya perdió 1000 unidades diarias, equivalentes a u$s 20 millones de exportaciones cada 24 horas.

Cuánto sale reemplazar las cubiertas de los autos más vendidos

Aún para los vehículos más accesibles, el presupuesto para reemplazar las cuatro cubiertas no baja de $ 250.000. Para renovar los neumáticos del Fiat Cronos, el auto más vendido en lo que va del año, con 25.580 unidades patentadas, se necesitan aproximadamente $ 324.000. Esto es teniendo en cuenta el valor de los neumáticos Bridgestone 195/55 R16, con un valor de $ 81.100 cada uno.

El Peugeot 208, es el segundo auto más vendido de Argentina en el último año con 15.282 patentamientos, y sale de fábrica con neumáticos 185/65 R15. En este caso, son necesarios $ 294.480 para renovar las cuatro cubiertas. Se toman de referencia las Firestone Firehawk, que tienen un valor de $ 73.300 cada una.

En el caso de la Toyota Hilux, el tercer vehículo más vendido en Argentina, la inversión necesaria para cambiar las cuatro cubiertas es de $ 455.900, teniendo en consideración las Bridgestone Dueler 265/65 R17, que tienen un valor individual de $ 113.987.

La Volkswagen Amarok es la segunda pickup más vendida del país, ya que se registraron 12.525 patentamientos en el último año. La versión más clásica de estas camionetas cuenta con neumáticos 245/70 R16, que si se tienen en cuenta los Goodyear Wrangler, salen, cada uno $ 136.230, por lo que cambiar las cuatro cubiertas tiene un valor de $ 544.920.

La situación se complica para las últimas versiones de la Amarok, como la V6, que necesitan neumáticos R20. Éstos salen $ 292.000 cada uno, por lo que la inversión para cambiar las cuatro cubiertas sería de $ 1.168.000.

Por último, el Chevrolet Cruze es, con 10.605 patentamientos, el quinto auto más vendido de Argentina. Cambiar las cubiertas de este vehículo cuesta aproximadamente $ 250.000, ya que cada neumático de 205/60 R16 sale $ 63.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.