Moratoria: más del 70% de los intimados por AFIP pidió plazo para regularizar $ 390.000 millones de deuda

El plan oficial para facilitar el pago de tributos adeudados fue solicitado por más de 600.000 contribuyentes, y supone una quita promedio del 34% sobre los montos reclamados por el fisco.

Image description

La moratoria fiscal, previsional y aduanera dispuesta por el Gobierno para aliviar a los contribuyentes que acumulan deudas impagas ante el Estado nacional tras un año malo para la economía cosechó al momento la adhesión de más de medio millón de contribuyentes, entre personas físicas y empresas. El fisco les dará así una prórroga y refinanciará sus compromisos por cerca de $ 390.000 millones, informó este miércoles el Gobierno.

La reprogramación de vencimientos de tributos alcanzó el 72% de la deuda exigible por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estimada en $ 540.000 millones, y supone la puesta en marcha de 660.000 planes de pago para cerca del 70% de las empresas y personas morosas, comunicó la titular del organismo, Mercedes Marcó Del Pont, al gabinete económico que se dio cita en la Casa Rosada.

Desde que se habilitó a mediados de septiembre la adhesión a la ampliación de la Moratoria 2020 sancionada en diciembre de 2019 a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, los contribuyentes que se avinieron al beneficio accedieron a una quita promedio del 34% de sus deudas. "Esto supone un esfuerzo fiscal de $ 133.000 millones" que se resigan de la recaudación de los años venideros, explicó la administradora, a su paso por la Rosada. 

De acuerdo a los datos de la AFIP, la industria regularizó pasivos con el Estado por cerca $ 76.000  millones de pesos, lo que representa el 20% del total sujeto a postergación.

Marcó Del Pont celebró la alta adhesión y explicó que por esa misma razón el Gobierno extendió hasta el 15 de diciembre, inclusive, la solicitud de inscripción para amortiguar el impacto de la caída económica acentuada por la pandemia de coronavirus y de ese modo aliviar a los sectores productivos de cara a un esperado repunte de la actividad. 

En los próximos días, AFIP dictará normativas complementarias necesaria para instrumentar lo dispuesto en el decreto presidencial que habilitó la prórroga del plazo para pedir el beneficio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.