La primera parrilla vegana de la Argentina: iguala las texturas y el sabor de la carne, ¿dónde queda y cuál es su menú?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra la primera parrilla vegana que respeta el típico estilo de bodegón, ofrecen clásicos choripanes, vacío y otros cortes sin usar carne de origen animal.

Image description

Sin lugar a dudas, el veganismo comenzó a tener mayor difusión en el último tiempo y en la Ciudad de Buenos Aires hay varios locales gastronómicos con propuestas que igualan el sabor de los platos carnívoros y otros que crearon nuevos sabores.

Montevideo 40 es la dirección de un lugar que marcó un antes y un después en la vida de quienes llevan esta filosofía de vida, se trata de la primera parrilla vegana.

En la "La Reverde", los comensales podrán disfrutar el gusto de diferentes cortes de carne, como el vacío, matambre de "cerdo", empanadas de "jamón y queso" y otros más.

La primera parrilla vegana: ¿qué se puede comer?

TikTok se convirtió en la red social con la mayor cantidad de reseñas gastronómicas en el último tiempo y varios usuarios crearon su propio video para comentar lo que pensaban acerca de la parrilla vegana.

El usuario (@viccasserly) hizo un tour completo del local y probó los platos estrella.

Los ingredientes principales de todo el menú son: gluten, soja y aceite.

Los comensales pueden pedir:

  • Parrillada para dos
  • Matambrito a la pizza
  • Matambrito con cheddar y panceta
  • Empanadas de diferentes sabores
  • Milanesa de seitán frita
  • Milanesa de seitán a la napolitana
  • Choripán
  • Vaciopán
  • Provopán
  • Girgopán

Por último, está la opción que se lleva todas las miradas por su calidad y por la curiosidad de los clientes. Se trata de los "fiambres premium" que pueden ser o el jamón crudo o el salame.

Parrilla vegana: ¿Cuándo puedo ir a comer?

La parrilla plant based actualmente abre 4 veces a la semana y con horarios acotados.

  • Los jueves y viernes: 19.30 a 23.30
  • Los sábados y domingos: de 12.30 a 17.00

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.