La pobreza bajó al 36,5% en el primer semestre de 2022 pero aumentó la indigencia

El organismo estadístico difundió este miércoles las estimaciones provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que en base a la Canasta Básica determina el porcentaje de la población por debajo de la línea de la pobreza y la indigencia.

El Instituto de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde el índice de Pobreza e Indigencia del primer semestre del 2022, que bajó a 36,5% y subió 8,8%, respectivamente.

Así, a pesar de la inflación durante los primeros seis meses del año fue de 32,6%, ambos índices muestran variaciones ambivalentes, los cuales se correlacionan con la evolución del índice de salarios, que marca que el sector no registrado fue el que más perdió respecto al crecimiento de los precios.

La medición de estos índices se realizan mediante la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que tiene por objeto relevar las características sociodemográficas y económicas de la población.  

Así es que se realiza la comparación de los ingresos percibidos por una persona o grupo familiar y se los compara con el costo de la última medición de la Canasta Básica Total (CBT), en el caso de la pobreza, y de la Alimentaria (CBA), para la indigencia, los cuales informaron un monto para una familia tipo de $ 119.757 y $ 52.990, respectivamente.

La CBT que fija el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la pobreza aumentó 36,9% en el primer semestre del año para alcanzar a junio los $ 104.216, para una pareja con dos niños de 6 y 8 años. En tanto la CBA, por debajo de la cual se cae en la indigencia, aumentó 41,1% en el primer semestre para llegar a $ 45.529.

Por contrapartida, el Índice de Salarios subió 34,3% en el primer semestre, por debajo de la evolución de la CBT y la CBA, pero con diferencia al interior de los ingresos, ya que los trabajadores privados tuvieron un alza del 36%; los empleados públicos, 35,2%, pero los no registrados, que son el 37% del total de los empleados, el 27,9%.

Si se hace la comparación con los últimos 12 meses, cuando el Índice de Pobreza era del 40,6 % y el de Indigencia de 10,7%, la CBT aumentó un 56,7% y la CBA el 63,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.