Elecciones Brasil 2022: Lula se reunió con empresarios y criticó a su 'aliado' Alberto Fernández

En un encuentro con pesos pesados del empresariado brasileño, el candidato a la presidencia, Lula da Silva, les pidió su apoyo para su eventual tercer mandato. Y castigó la política de Alberto Fernández: "Está en problemas, debería haber roto con el FMI".

Image description

El próximo domingo 2 de octubre se llevará a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que tiene al expresidente Lula da Silva y al actual jefe de Estado Jair Bolsonaro como los dos candidatos con mayor intención de voto.

El dos veces presidente de Brasil y candidato del Partido de los Trabajadores es quien ostenta las mayores probabilidades de salir victorioso según la última encuesta de la consultora Datafolha, que lo ubica a pocos puntos de ganar sin necesidad de medirse en instancia de ballotage.

En un encuentro con empresarios, Lula pidió ayuda a aquellos que anteriormente apoyaron al para terminar con el hambre en el país, su prioridad, y prometió previsibilidad económica en caso de ganar los comicios del próximo domingo.

Según reveló el portal O GloboLula reconoció que su aliado regional, el presidente Alberto Fernández, está "en aprietos" y que no sabe "qué va a pasar" en la Argentina.

El líder del PT sugirió que el presidente argentino habría decepcionado a sus votantes al mantener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado por el expresidente Mauricio Macri, citaron fuentes periodísticas.

"¿Cuál es el problema de nuestro amigo Alberto Fernández en Argentina? ¿Por qué ganó las elecciones? Porque el FMI animó a Macri a pedir prestado u$s 40.000 millones", habría dicho Lula en una cena promovida por el grupo Esfera Brasil.

Según las crónicas, Lula continuó: "Mira lo que pasó. Alberto Fernández ganó las elecciones criticando el préstamo, criticando al FMI. Ahora, cuando gana, ¿qué hace? Empieza a perder puntos queriendo solucionar el problema del FMI".

El periodista brasileño Bernardo Mello Franco, quien publicó las conversaciones del candidato presidencial, reveló que Lula sugirió que "Argentina debería haber roto el acuerdo con el FMI".

"Fernández está estancado. La inflación está al 70% y no sé qué pasará en Argentina. El hambre es muy alta. Ese era un país poderoso, alguna vez fue la quinta economía del mundo. Lo que falta es la elección de para quién quieres gobernar. Es simple: solo hay que elegir", concluyó.

"Yo no tuve que pagarle al FMI ni comprometerme con el FMI", destacó Lula.

Los dichos de Lula llaman la atención. La última expresión pública de Alberto Fernández acerca del proceso electoral brasileño fue en una conferencia en la Universidad The New School, en el marco de su gira por Estados Unidos: "Lula da Silva está dando pelea en Brasil. Dios quiera que le vaya bien y que los brasileños lo acompañen. Tenemos una oportunidad".

En cambio, el mandatario argentino y Jair Bolsonaro, actual presidente del país vecino y candidato a la reelección, mantienen una relación distante. De hecho, hasta el momento no hubo encuentros bilaterales sino que se canalizaron los diálogos a través de sus respectivos embajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.