Club de París y el visto bueno del FMI: el anticipo de Sergio Massa en Diputados

Massa reconoció que está en negociaciones con los acreedores del Club de París por el remanente de u$s 2000 millones. El FMI trata el caso argentino el 7 de octubre. Por qué depende del FMI y cuál es la cartera de créditos de las provincias. Los pasos siguientes

Durante la presentación del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, Sergio Massa reconoció que está en negociaciones con los acreedores del Club de París por el remanente de u$s 2000 millones con el organismo, una discusión que quedó postergada con la salida de Martín Guzmán.

"Hay un tema pendiente. Estamos en este momento en negociaciones con el Club de París y buscamos extender los plazos y bajar la tasa de interés", sostuvo Massa. Para avanzar en la negociación, reconoció que se espera el visto bueno del FMI, condición necesaria para el grupo de 22 acreedores.

"Estamos en una situación de stand by pendiente de la aprobación en el board del FMI el 7 de octubre de la segunda revisión del segundo trimestre pero también de la prospectiva 2023", detalló Massa durante la presentación del Presupuesto 2023 en el salón Delia Parodi de la Cámara baja. Allí donde recordó que como presidente de Diputados, detenta la mancha de que le rechazaron un Presupuesto. "Espero tener más suerte como Ministro", indicó.

La próxima semana el directorio del FMI aprobará la revisión para realizar el desembolso de u$s 3900 millones. Massa detalló que la previsión en el Presupuesto del déficit fiscal para el próximo año que está en línea con el acuerdo con el Fondo, por 1,9%/PBI y aseguró que en los próximos días se cumplirá la meta de acumulación de reservas del trimestre.

La semana siguiente, Massa volverá a Washington DC para participar de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, que tendrá lugar del 10 al 16 en Estados Unidos.

Sin distinción de color político 

En cuando al acceso al financiamiento actual, el Ministro de Economía indicó que la cartera de financiamiento asciende a u$s 19.500 millones, en las 24 jurisdicciones y sin distinción de color político. 

"En la provincia de Buenos Aires llega a u$s 4000 millones y en la provincia de Santa Cruz por las represas, en Jujuy con casi 1000 millones y la Ciudad como cuarta en importancia por u$s 800 millones. La gestión no tiene interés de color político dijo en término de prioridades", reiteró el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.