Caída de las exportaciones de autos en junio: cuáles fueron las causas

Según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las exportaciones de autos tuvieron en junio una caída interanual del 27% y del 23% en la comparación con mayo de 2023. Cuál fue el factor que influyó. Los datos de producción, exportaciones y ventas del primer semestre

Image description

La producción nacional de autos cerró en junio con 53.522 unidades, un 10,6% por encima del mismo mes de 2022. De esta forma, en el primer semestre, el sector acumuló 295.777 automóviles y utilitario fabricados, un incremento superior al 21% contra el mismo período de 2022. 

Sin embargo, la nota negativa del mes pasado fueron las exportaciones: cayeron un 27% en términos interanuales, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

Comparada con mayo de 2023, la cifra de producción significó, apenas, un crecimiento del 0,5%. "La actividad mantuvo los volúmenes que se registraron el mes anterior con un leve aumento del 0,5% en producción, no así las exportaciones, que se vieron afectadas por problemas logísticos y de fletes", señaló Martín Galdeano, presidente de Adefa.

Qué pasó con las exportaciones

El sector exportó 23.291 unidades en junio, lo que mostró la baja interanual señalada del 27% y del 23,1% en la comparación contra los volúmenes de mayo.

Eso hizo que, en el acumulado de los primeros seis meses, las exportaciones sólo crecieran 8,6%, a 152.044 unidades.

"Al cierre del primer semestre el sector muestra un crecimiento acumulado del 21,4% y 8,6% en producción y exportación, respectivamente. Este comportamiento, impulsa a reforzar el trabajo conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno para enfrentar los desafíos coyunturales que aseguren la tendencia de crecimiento mostrado en el primer semestre", agregó Galdeano.

En las concesionarias

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de Adefa arrojó que en junio el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos, un 18,5% por sobre el volumen de junio de 2022 y un 14,3% más respecto de las entregas del mes anterior.

Entre enero y junio se comercializaron a los concesionarios un total de 206.861 unidades, un 14,1% por sobre las 181.233 unidades que se entregaron en el mismo período del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).