Un festival de jazz de altura: músicos internacionales se reúnen en el 4º Divino Jazz Festival de Pueblo Nativo Resort

Este 13 y 14 de diciembre Villa Giardino se viste de fiesta, ya que Pueblo Nativo Resort, el primer cinco estrellas de las Sierras de Córdoba, realizará la Cuarta Edición de “Divino Jazz Festival”, que reunirá a 5 músicos de jazz de nivel internacional, provenientes de Francia, Bélgica y Argentina, reunidos por el director y percusionista franco-argentino, Minino Garay.

“Estamos orgullosos de anunciar la cuarta edición de este Festival; iniciativa que comenzó en 2020 y que se fue consolidando, tanto en la calidad artística como en la puesta en escena para que Córdoba sea escenario de los principales exponentes mundiales de este género”, remarcó Jorge Chemes, presidente de Pueblo Nativo Resort.


En esta edición, “Divino Jazz Festival” reunirá, entre otras, figuras como Noé Clerc (acordeón), músico polifacético nacido en el suroeste de Francia, y Fabrice Alleman (Belgica), saxofonista tenor y soprano, clarinetista, compositor, productor y director artístico, uno de los más grandes jazzistas belgas modernos. Se presentarán junto a Fabrizio Fenoglietto (Italia) contrabajo, Minino Garay (percusión), además de la participación especial de Franco Luciani (armónica).

Tal como ocurrió en las ediciones anteriores de “Divino Jazz Festival”, la mayoría de los músicos no han tocado juntos jamás; se reúnen por primera vez en tres noches del Festival, utilizando las partituras como guía y la pasión por la música Jazz como norte, logrando una particular fusión de instrumentos y estilos. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.