Slice Token, la plataforma donde los fans son sponsors de sus tenistas y golfistas favoritos (Mariano Zabaleta uno de sus fundadores)

Slice Token es una plataforma que con tan solo un año de vida ya nuclea a mas de 90 tenistas y golfistas de 25 paises que financian su carrera deportiva a través de la colaboración de sus fans e inversores privados, mirá.

En la vida seguramente conocimos a muchos amigos o conocidos que nacieron para morder el oro en los deportes, un talento nato pero que nunca llegó a lo alto por algo crucial: la falta de sponsors.

Ante esta cuestión es que Mariano Zabaleta, leyenda del tenis argentino, supo más que nadie lo que sufren los deportistas para trascender y es por eso que hace un año lanzó junto a sus socios Pablo Abadie, Juan Pablo Bruzzo y Ángel Lombardi, Slice Token, una startup diseñada para que los deportistas puedan financiar su carrera mediante el apoyo de fans e inversores privados a cambio de de una participación en premios futuros y brindarles a sus fans la posibilidad de ser parte de su carrera, mostrando las experiencias y el día a día de un deportista en ascenso.

En esta plataforma, los aficionados pueden comprar tokens de su atleta favorito de manera sencilla a partir de US$ 20, empleando dólares digitales que transfieran a su monedero de Slice Token desde cualquier casa de cambio o mediante otras opciones de pago como tarjeta de débito, crédito o Binance Pay. Los deportistas ofrecen hasta un 30% de sus futuros premios en competiciones oficiales emitiendo un máximo de 20.000 tokens que pueden vender al precio y en el momento que elijan. A través de contratos inteligentes mediante blockchain, Slice Token se encarga cada semana de recolectar y distribuir las ganancias de los premios de los atletas luego de cada torneo a todos los tenedores de tokens.

“Al permitir generar una representación digital de un activo de la economía real, como es un porcentaje del prize money futuro que los jugadores ceden contra la emisión de sus tokens, la tecnología lo que hace en este caso es habilitar una solución a un problema a escala global que arrastra el deporte hace 100 años y que actúa como una barrera de acceso para los jugadores que quieren desarrollarse profesionalmente, dejando fuera de carrera prácticamente al 80% de los jóvenes con buena performance por falta de financiamiento”, sostuvo Ángel Lombardi, CEO de Slice Token.

Más de 90 deportistas

A poco más de un año desde su lanzamiento, Slice Token ha incorporado deportistas de 25 países, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en la región y también ha cruzado el Atlántico, llegando hasta Austria, Croacia, Finlandia, Italia, India, Rumania, Rusia, Suiza y Bielorrusia. Se han sumado a la plataforma deportistas consagrados como el golfista colombiano del PGA Tour Nico Echavarría o el tenista austríaco Top 50 del ATP Sebastian Ofner, así como los tenistas Tomy Etcheverry, Diego “el peque” Schwartzman, Juan Pablo Varillas y el golfista Tano Goya, entre otros.

Además, recientemente ha logrado el fondeo del VC Newtopia y en poco más de un año logró sumar como inversores individuales a otros referentes del deporte, como Juan “Pico” Mónaco y Juan Ignacio Chela, entre otros.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.