Por qué conviven la marca Kentucky (pizzería) y KFC (pollo frito) en Argentina: Javier Eguía lo explica

Ambas vienen del mismo rubro, tienen el Kentucky en su nombre, son franquicias y con muchos locales en Argentina. ¿Cuál es su diferencia? ¿Y cómo han podido operar con estas similitudes? Veamos.

Si alguna vez anduviste paseando por CABA o la zona del AMBA seguramente te ha llamado la atención -o ganado la confusión- los Kentucky y KFC que conviven a metros de cada uno y que comparten el mismo rubro: la gastronomía.


Aclarando el panorama

Kentucky: Icónica cadena de pizzerías nacida en Argentina, en 1942, de la mano de un grupo de amigos que, luego de una racha de pérdidas en las carreras de caballo, se alzaron con el premio Kentucky y con lo ganado se metieron de lleno en el rubro con esta marca, hoy parte del holding Desarrolladora Gastronómica, quien además posee las marcas Sbarro, Dandy, Sunny, Chicken Chill, Punny y la Pizzería Guerrin.


KFC: Nacida como Kentucky Fried Chicken, es la cadena de pollo frito más grande del mundo y 2° más grande por cantidad de franquicias, solo por debajo de McDonald’s. Fundada en 1952 por el mítico Coronel Sanders, que en 1929 tuvo su incursión en la preparación del pollo frito y creó su propia receta con once especias y aromas. Esto lo llevó del anonimato a ser la cara visible de la marca y que hoy pertenece al grupo Yum! (que también cuenta con Pizza Hut y Taco Bell en su porfolio).


Si bien ambas tienen locales en otras provincias, la zona del AMBA es la única donde coinciden territorialmente, lo que lleva a la pregunta de ¿cómo pueden convivir con nombres parecidos?
La respuesta es simple y viene de la mano de Javier Eguía, director de Eguía Marcas y Patentes, donde explica que, si bien la cadena norteamericana cambió su nombre Kentucky Fried Chicken por las siglas KFC en 2021, previamente fue Kentucky quien patentó el uso de la palabra, sin contar que hoy en día ya no se presta tanto a la confusión como en otros tiempos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.