Nido y Svelty (de Nestlé) suman “las primeras leches orgánicas” (qué son y cómo se logran)

Nestlé desarrolló la primera leche con certificación orgánica de la Argentina (por OIA), bajo las marcas Nido y Svelty. Para lograrlo y desarrollarla acompañó y asistió a 16 productores de leche durante más de tres años, brindando apoyo a través de un equipo de técnicos especializados que funcionaron como guías. Te contamos de qué se trata esta innovación. 

El consumo de productos orgánicos está creciendo a gran escala en el mundo. Si bien en Argentina aún es incipiente, es una tendencia que crece día a día. Frente a este panorama, y teniendo en cuenta el gran potencial del país para producir leche orgánica de alta calidad, Nestlé decidió trabajar junto a los tamberos para desarrollar este segmento en la industria local.


La certificación orgánica implica respetar estándares de producción orgánica, cuidar el ecosistema del tambo, respetando el comportamiento natural de las vacas y evitar el uso de agroquímicos. La certificación orgánica cumple con los parámetros y condiciones que dispone la ley de producción orgánica de Senasa vigente en Argentina. En cuanto a las vacas, estas deben estar en contacto con su alimento natural y con el campo para tener una alimentación en base pastoril. Otra característica relevante es que se debe asegurar la trazabilidad durante todo el proceso, lo que permite dar robustez y confianza de que toda la cadena productiva cumple con los requisitos necesarios. Este tipo de producción utiliza prácticas de agricultura regenerativa.

En nuestro país Nestlé está en contacto con aproximadamente 65 tamberos para la aplicación de técnicas de agricultura regenerativa, con mayor o menor grado de avance, para la obtención de leche, y tiene el plan de alcanzar el 25% del volumen total para 2025, y el 50% en 2030. La agricultura regenerativa propone métodos que buscan mejorar la salud del suelo, recuperar el carbono, proteger y restaurar recursos naturales como el agua, y fomentar la biodiversidad.

Nestlé tiene grandes compromisos de sustentabilidad como lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Una clave para lograr este compromiso tan desafiante es el trabajo colaborativo con los productores y toda la cadena de valor.
Además, para generar conciencia en las nuevas generaciones, la compañía desarrolló un programa de “Gestión Sustentable del Negocio Lechero” en conjunto con la Universidad Austral, Funpel y Crea para educar sobre sustentabilidad en la gestión del negocio lácteo, apoyando a las nuevas generaciones de productores.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.