Julieta Jankunas y Gustavo Fernández, los cordobeses que se sumaron al Team Visa camino a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (entre 117 atletas)

Visa, el socio mundial de tecnología de pagos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, dio a conocer la lista actual de 117 atletas que se unen al Team Visa para París 2024. La clase del año 2024 es el grupo más grande de aspirantes olímpicos y paralímpicos de la historia del programa y el más diverso, representando más de 60 mercados y 40 deportes, incluyendo la nueva adición: break dancing. Dentro del equipo, la reconocida deportista cordobesa Julieta Jankunas, para representar al hockey sobre césped.

Atletas del Team Visa de todo el mundo asistieron a la Cumbre del Team Visa en París para una clase magistral de contenido dirigida por creadores y centrada en inmersión de marca y mejores prácticas para contar sus propias historias. 

“Hoy los atletas tienen el poder de contar sus propias historias, transformar a los fanáticos en comunidad y generar comercio a través de sus propias creaciones. Estamos reuniendo a los atletas del Team Visa en París para ayudarles a desarrollar aún más sus habilidades como creadores y encontrar maneras nuevas y eficaces de comunicar, involucrar e inspirar a personas de todo el mundo”, comentó , Frank Cooper, líder global de Mercadeo de Visa.

Cumbre del Team Visa:  Una clase magistral de narración para creadores

Visa transformó un futuro sitio de París 2024 en un campo de juego para creadores al aprovechar puntos culturales a través del arte, la tecnología, la música, el deporte, la moda y la comida. Guiados por influenciadores culturales y creadores de contenido para redes sociales, los atletas aprendieron a expresarse a través de estos puntos de pasión, mientras que ponían en práctica consejos clave para elevar su marca personal y sus destrezas de narración en redes sociales.

Los creadores e influenciadores culturales estaban disponibles mientras los atletas participaban en desafíos de contenido y sesiones colaborativas que incluían aprender un nuevo deporte, crear una canción exclusiva, probar su mano en el arte callejero y capturar contenido de tendencia en las redes sociales por los alrededores de París. El Team Visa también se reunió con jóvenes de Sport Dans La Ville, una asociación líder para la integración profesional a través del deporte en Francia, para enaltecer el inspirador mural de Etienne Bardelli en Stade Elisabeth y así celebrar a la comunidad e incentivar la participación de los jóvenes en el deporte. 

El Team Visa para París 2024 en números:


Desde el año 2000, el programa de atletas del Team Visa ha apoyado a más de 600 atletas olímpicos y paralímpicos seleccionados por sus logros deportivos, participación comunitaria y alineación con los valores fundamentales de Visa de igualdad, acceso e inclusión. 

-117 atletas olímpicos y paralímpicos de más de 60 mercados, incluyendo siete mercados nuevos (Austria, Armenia, Chipre, Malta, Eslovaquia, Uzbekistán y Honduras).
-Atletas de 15 a 48 años de edad, con el mayor porcentaje de mujeres atletas en la historia del programa.
-40 deportes, incluido el nuevo deporte de París 2024: Break dancing-
-175 medallas en conjunto, y 15 atletas que competirán en sus primeros Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
-Más de 45 millones de seguidores en redes sociales, combinados entre todos los atletas del Team Visa

Además del argentino Marcos Moneta (Rugby), dos cordobeses se sumaron al Team Visa: Julieta Jankunas, que nació del Club Universitario de Córdoba y se desempeñó en Hockey sobre Césped y Gustavo Fernández, oriundo de Río Tercero y campeón olímpico en Para-tenis. La lista actual de atletas de América Latina y el Caribe incluye: Debinha (Fútbol, Brasil), Raissa Rocha (Para-atletismo, Brasil), Alberto Abarza (Para-natación, Chile), María José Rojas (Skateboarding, Chile), Daniela Montoya (Fútbol, Colombia), Brisa Hennessy (Surf, Costa Rica), José Pablo Gil (Para-tenis, Costa Rica), Kiara Rodríguez (Para-atletismo, Ecuador), Meliqué García (Atletismo, Honduras), Rasheed Broadbell (Atletismo, Jamaica), Alejandra Valencia (Arquería, México), Rodolfo Chessiani (Para-atletismo, México), Hillary Herón (Gimnasia, Panamá), Christian Pacheco (Atletismo, Perú) y Dylan Carter (Natación, Trinidad y Tobago).

El Team Visa París 2024 también incluye atletas condecorados como Iga Swiatek (Tenis, Polonia), Sky Brown (Skateboarding, Gran Bretaña), Teresa Perales (Para-natación, España), Noah Lyles (Atletismo, EE. UU.), Oksana Masters (Para-ciclismo, EE. UU.) y Kanoa Igarashi (Surf, Japón).

“Es un honor para mí continuar cerca de Visa, una marca que nos ha apoyado por años en el Rugby en Argentina y ahora apoya mi camino a París 2024”, dijo Marcos Moneta. Por su parte Jankunas agregó: “Visa ha estado con nosotros por años y ahora unirme a Team Visa me da muchísima alegría” y Fernández también celebró: “Ser parte de Team Visa es un privilegio y me enorgullece volver a tener a Visa apoyando mi camino a París 2024”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.