¡Chin chin para Paseshow! (que celebra 10 años haciendo inteligencia de datos)

La compañía de tecnología para venta de entradas y control de accesos cumple su primera década, consolida clientes y suma nichos de negocios.

La empresa de capitales cordobeses sigue creciendo en estructura para sus áreas claves de atención y sostiene su inversión en equipamiento e innovación para inteligencia de datos. Paseshow nació en Córdoba hace exactamente una década, desde su concepción tuvo como misión la potencialidad de los datos detrás de sus servicios. Por ello, el foco nunca fue solamente el servicio especializado en tecnología para venta de tickets y control de accesos. 10 años después, la razón de aquella visión, los ubica como uno de los actores claves del sector desde la región mediterránea del país.

“Estos años de trabajo en continua evolución son producto de la visión integral por superarnos siempre y hacer que nuestro servicio devuelva mucha más información a quienes confían en nosotros como clientes y usuarios. Sin dudas, motorizó este crecimiento nuestra trayectoria, al conocer profundamente las distintas áreas en las que podemos impactar con nuestro hacer”, comenta Javier Martínez, uno de los socios de la empresa.

Javier junto a Diego Raspo y Miguel González dirigen esta compañía de tecnología y están orgullosos de seguir viéndola crecer. Terminado el año y antes que comience la temporada, Paseshow emitió y cortó más de 2.000.000 tickets en casi un centenar de realizaciones entre festivales, obras de teatro, eventos musicales y deportivos, fiestas regionales, infantiles y eventos sociales.

Podemos mencionar algunos de los eventos referentes como la reciente OktoberFest de Villa General Belgrano, los Festivales Bum Bum, los bailes de Ulises Bueno, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Festival Nacional de la Salamanca en Santiago del Estero, el Carnaval de Los Tekis en Jujuy, las fiestas electrónicas en La Fábrica y La Estación, obras de teatro como Bien Argentino y Sex Recargado en Carlos Paz y los recitales de Lali Esposito, Emilia Mernes y Ricardo Arjona.

“Ver el gran equipo que conformamos, recordar las distintas locaciones y cómo fuimos buscando espacios cada vez más grandes de trabajo; como también, la evolución e inversión sostenida en tecnología para gestionar de manera eficiente nuestro servicio aplicando inteligencia de datos, nos pone muy felices”, comenta Diego Raspo, desde la nueva sede donde se mudaron recientemente en el mismo Cerro de las Rosas.

Dato para anticipar el 2024: ya están comercializando las entradas para todas las lunas del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, con quienes cumplen 10 años ininterrumpidos de trabajo y agotan cada tanda de anticipadas en menos de 48 horas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.