¡Chin chin para Paseshow! (que celebra 10 años haciendo inteligencia de datos)

La compañía de tecnología para venta de entradas y control de accesos cumple su primera década, consolida clientes y suma nichos de negocios.

La empresa de capitales cordobeses sigue creciendo en estructura para sus áreas claves de atención y sostiene su inversión en equipamiento e innovación para inteligencia de datos. Paseshow nació en Córdoba hace exactamente una década, desde su concepción tuvo como misión la potencialidad de los datos detrás de sus servicios. Por ello, el foco nunca fue solamente el servicio especializado en tecnología para venta de tickets y control de accesos. 10 años después, la razón de aquella visión, los ubica como uno de los actores claves del sector desde la región mediterránea del país.

“Estos años de trabajo en continua evolución son producto de la visión integral por superarnos siempre y hacer que nuestro servicio devuelva mucha más información a quienes confían en nosotros como clientes y usuarios. Sin dudas, motorizó este crecimiento nuestra trayectoria, al conocer profundamente las distintas áreas en las que podemos impactar con nuestro hacer”, comenta Javier Martínez, uno de los socios de la empresa.

Javier junto a Diego Raspo y Miguel González dirigen esta compañía de tecnología y están orgullosos de seguir viéndola crecer. Terminado el año y antes que comience la temporada, Paseshow emitió y cortó más de 2.000.000 tickets en casi un centenar de realizaciones entre festivales, obras de teatro, eventos musicales y deportivos, fiestas regionales, infantiles y eventos sociales.

Podemos mencionar algunos de los eventos referentes como la reciente OktoberFest de Villa General Belgrano, los Festivales Bum Bum, los bailes de Ulises Bueno, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Festival Nacional de la Salamanca en Santiago del Estero, el Carnaval de Los Tekis en Jujuy, las fiestas electrónicas en La Fábrica y La Estación, obras de teatro como Bien Argentino y Sex Recargado en Carlos Paz y los recitales de Lali Esposito, Emilia Mernes y Ricardo Arjona.

“Ver el gran equipo que conformamos, recordar las distintas locaciones y cómo fuimos buscando espacios cada vez más grandes de trabajo; como también, la evolución e inversión sostenida en tecnología para gestionar de manera eficiente nuestro servicio aplicando inteligencia de datos, nos pone muy felices”, comenta Diego Raspo, desde la nueva sede donde se mudaron recientemente en el mismo Cerro de las Rosas.

Dato para anticipar el 2024: ya están comercializando las entradas para todas las lunas del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, con quienes cumplen 10 años ininterrumpidos de trabajo y agotan cada tanda de anticipadas en menos de 48 horas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.