Mercado Libre y la UNC juntos por la ciencia y la tecnología (firman un acuerdo inédito)

Las autoridades de la plataforma de e-commerce líder de Latinoamérica y de la Universidad Nacional de Córdoba firmaron un Convenio Marco de Colaboración, para fomentar la participación de investigadores locales en esta empresa.

Este convenio firmado por el rector de la UNC, Hugo Juri, y el vicepresidente de Desarrollo de producto IT, Daniel Gándara, se concretó a partir de una evaluación que realizaron ambas partes en conjunto acerca de la necesidad de relacionar la actividad académica con el sector productivo, buscando aportes y beneficios mutuos.  

Mercado Libre y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) realizaron un trabajo en equipo que incluyó jornadas de acercamiento entre investigadores y ejecutivos de la empresa, en las cuales se identificaron áreas de interés compartido y se definieron los lineamientos del futuro avance.

Daniel Gándara comentó respecto del nuevo acuerdo:  “Es un desafío muy importante y tenemos grandes expectativas en esta vinculación inédita en Córdoba. La empresa está interesada en aplicar tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia de sus clientes; así mismo, los investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba están expandiendo los límites de algunas de esas tecnologías. Vemos posibilidades de colaboración muy provechosa para ambas partes”.

Este convenio implica el establecimiento de líneas de investigación de interés conjunto que los investigadores de la universidad pondrán en práctica con el soporte económico y técnico de la empresa. A su vez, cada trabajo de investigación estará enmarcado en acuerdos específicos que le otorgan formalidad a la vinculación científica y tecnológica.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.