Fundación E+E abre su convocatorio para emprendedores (hasta el 31 de enero, no te duermas)

La institución receptará postulaciones de emprendedores que deseen participar de alguno de sus programas de capacitación hasta el 31 de enero a través de su sitio web. Los emprendedores seleccionados accederán a beca completa o media beca para el cursado.

Natalia Yubel, directora ejecutiva de la Fundación E+e

Con más de 10 años de trayectoria, Fundación E+E abre su convocatoria para continuar su labor de inspiración, capacitación y vinculación. Está orientada a emprendedores que busquen capacitarse y adquirir herramientas que les permitan potenciar sus emprendimientos.

Las clases inician en marzo de 2019 y tienen una duración de uno a cuatro meses. El cursado implica una clase de 4 horas por semana y se otorgan becas completas o medias becas para aquellos que superen todas las etapas del proceso de selección.

Para participar de la convocatoria, para cualquiera de los cursos, los emprendedores deberán ingresar al sitio web de la fundación y completar el formulario de pre inscripción de la capacitación a la que desea aplicar. Los emprendedores que resulten preseleccionados serán contactados para avanzar en el proceso, explican desde la fundación que dirige Natalia Yubel (foto).

El emprendedor podrá aplicar hasta el 31 de enero pero se sugiere, al tener cupos limitados en cada capacitación, que se postule con la mayor anticipación posible para un mejor proceso de análisis y organización.

Programas de formación:
En este primer llamado para las capacitaciones de 2019 de Fundación E+E la propuesta es la siguiente:
Transformador de Ideas (TDI):  orientado a brindar herramientas para que el emprendedor, en etapa inicial, pueda evaluar la viabilidad de su idea emprendedora.
Plan de Negocios (PDN): un programa dirigido a emprendedores en marcha que deseen elaborar el plan de negocios del emprendimiento.
Programa de Gestión de Ventas (PGV): apunta a crear y profesionalizar los procesos de venta de los emprendimientos en funcionamiento.

Módulos intensivos:
Este año se suman módulos intensivos, una propuesta con clases personalizadas para lograr un  efectivo análisis y aplicación del tema. Cada módulo tiene un cupo para 12 emprendedores:
• Módulo Intensivo Contable Financiero, revisa aspectos contables financieros del emprendimiento para una mejor toma de decisiones.
• Módulo Intensivo Comunicación y Marketing Digital, tiene como objetivo diagnosticar y diseñar estrategias de comunicación efectivas.

Se valoran proyectos con posibilidades de crecimiento en el mercado, que cuenten con un equipo de trabajo conformado (esto no es excluyente para aplicar al programa Transformador de Ideas) que puedan generar nuevos puestos de trabajo, que tengan valor agregado, y que aboguen por la innovación, sustentabilidad, y responsabilidad social.

Se receptan proyectos de todos los rubros, es decir aquellos orientados a la tecnología, industria (de cualquier tipo) y servicios.

En todos los casos se considera a emprendedores que crean Valor con Valores, tales como la ética, el respeto, solidaridad, honestidad,  compromiso, entre otros.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.