Flybondi.com sale a llenar sus aviones semi vacíos: hoy 24/12, pasajes desde $ 1 (90.000 tickets vendidos)

(Por Íñigo Biain) Empezó ofreciendo pasajes aéreos "desde $ 8" y fue bajando de precio hasta llegar a un mísero $ 1 para hoy, 24 de diciembre, vísperas de Navidad. La estrategia de Flybondi.com tiene dos por qué:
1) consigue prensa fácil (como nosotros acá);
2) empieza a llenar sus aviones que vuelan al 60% de ocupación, de los peores indicadores del mercado.

Pasando al fondo que hay lugar...
Flybondi tiene la mitad de vuelos de Latam... pero mucho más vacíos

Los datos de Aena de noviembre son malos para Flybondi.com y Norwegian: las dos low cost podrían transportar al menos 50 pasajeros más (promedios) en cada uno de sus vuelos en el país.

En ese contexto de lugares vacíos hay que entender la provocativa campaña de Flybondi.com (hoy con CEO provisorio) para vender pasajes "desde $ 1", más tasas e impuestos, off course.

Veamos: si cada vuelo de Flybondi.com está al 64% (promedio), eso significa que de sus 189 butacas (así están configurados sus Boeing 737-800) viajan vacías unas 68 por vuelo, que bien podrían regalarse o venderse a $ 1. Bueno, no llenemos los aviones (que siempre es complicado trabajar arriba del 90%), pero 50 pasajeros más por cada vuelo "se banca" esta situación.

"Ya se vendieron más de 90.000 pasajes en apenas 11 días", dicen desde Mazalán Comunicaciones, la agencia de prensa que le calza como anillo al dedo a Flybondi (siempre mucho ruido...).

Paradójicamente, Flybondi.com vuela sin un CEO hecho y derecho en estos días: sin razones que lo justifiquen -al menos en lo aparente- fue "ascendido" a vicepresidente del directorio Julián Cook, el simpático suizo dueño del perro Nelson cuyo nombre recibió (el del perro, digo) el primer 737 de la compañía.

Con su particular estilo, Cook impuso una marca, creó una buena cultura de trabajo (eso nos dicen desde las oficinas de WeWork donde opera la empresa), consiguió 300 rutas, abrió El Palomar y encaminó la empresa para llegar a 1.000.000 pax/año. ¿Por qué deja de ser CEO, entonces? "No está claro... el tema de la devaluación y los números negativos pegaron fuerte", nos dicen en off desde las oficinas de Flybondi.

La súper promo de Navidad, ja, ji, jo...

Los vuelos desde $1 en Flybondi.com tienen letra chica, claro, además del "desde": son valores por tramo y hay que sumarle impuestos y tasas.

Destinos nacionales (con * los que tienen vuelo directo desde Córdoba)
Bahía Blanca
Bariloche *
Buenos Aires *
Córdoba
Corrientes *
Jujuy
Mendoza *
Neuquén
Posadas
Puerto Iguazú *
Salta
Santiago del Estero
Tucumán.

Y los internacionales 
Punta del Este (Uruguay) *
Asunción (Paraguay).

El precio incluye un equipaje de mano de hasta 6 kgs. Para los vuelos nacionales, los pasajes tendrán que ser emitidos de ida y vuelta, y ser comprados con una anticipación de 30 días. Los pasajes se podrán adquirir a través de www.flybondi.com y se pueden abonar en hasta 3 cuotas con tarjeta de crédito y también en efectivo, aclaran. 

Café + alfajor (en vuelo) = $ 100

Flybondi ofrece a bordo un servicio pago de snacks y bebidas a precios bajos: desde $ 40 a $ 150. Por ejemplo, la consumición de un café + alfajor tiene un costo de $100. También hay opciones saludables y sin TACC.

Tienda León: más caro el collar que el perro

Flybondi realizó un acuerdo con la empresa Tienda León, que incluye traslados desde Retiro al Aeropuerto El Palomar por $180 lo que muestra a las claras que es más caro el tramo terrestre al centtro porteño que llegar por las nubes con tarifas Flybondi.com. Cosas raras de esta Argentina rara.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.