Atención restaurantes y gastronómicos: Uber Eats está llegando a Córdoba (cómo registrarse)

“La aplicación de delivery Uber Eats estará disponible en Córdoba en las próximas semanas, para que todos en la ciudad puedan pedir comida de los restaurantes favoritos a través de la plataforma”, anuncian desde la empresa.

La llegada de Uber Eats a Córdoba marca la expansión de la aplicación en el país, después de su lanzamiento hace un mes en Mendoza. Estas son las cinco razones para anticipar su llegada:

Los diferenciales con otras opciones

Velocidad, accesibilidad y confianza: La aplicación de Uber Eats trae a Córdoba la tecnología vinculada a un delivery rápido, accesible y confiable. El tiempo promedio de entrega de los socios repartidores es menor a 30 minutos. Además, no hay un monto mínimo de pedido y permite a los restaurantes ofrecer platos para todos los presupuestos.

Funcionalidades y tecnología: Con Uber Eats podés comentar para agregar, quitar un ingrediente o dar alguna especificación. Además, ofrece visibilidad en tiempo real, chat directo con el socio repartidor y calificar de manera diferenciada al socio repartidor, al restaurante y cada plato. También podés programar pedidos en el lugar y hora de preferencia, filtrar restaurantes y platos por precio o restricciones dietarias.

Beneficios para pequeños y grandes negocios: Uber Eats brinda la oportunidad para que pequeños y grandes restaurantes logren un mayor alcance hacia potenciales clientes, gracias a un innovador modelo tecnológico de expansión y servicio.

Gran selección de restaurantes y platos: En cada ciudad, Uber Eats incluye restaurantes con opciones culinarias para todos los gustos, desde grandes cadenas hasta los restaurantes clásicos y distintivos de cada lugar.

Experiencia global, con sabor local: Uber Eats ha logrado un increíble posicionamiento en América Latina como una de las principales plataformas que permiten delivery de comidas, en países como México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú y Chile.

A través de la app de Uber Eats, una aplicación independiente y diferente a la de Uber, los restaurantes de la ciudad quedarán conectados con una nueva red de posibles clientes. Los socios repartidores pueden utilizar la aplicación para realizar sus propias entregas, recogiendo la comida en el restaurante para entregarla al usuario. La aplicación está disponible para descargarla en sus versiones para iOS y Android.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.